La Jornada Maya
Foto: Crisanto Rodríguez

Mérida, Yucatán
Viernes 17 de noviembre, 2017

México se encuentra sumido en una profunda crisis de derechos humanos, debido que las autoridades no han podido establecer las condiciones básicas para la protección de la ciudadanía, advirtió la directora ejecutiva del organismo Amnistía Internacional (AI) en México, Tania Reneaum Panszi.

La activista y académica mexicana indicó que México registra las tasas más altas de crímenes contra la sociedad orquestadas desde el estado, con más de 33 mil personas desaparecidas, dos mil 200 homicidios al mes vinculados con el crimen organizado y siete mujeres muertas al día víctimas de violencia.

Reneaum Panszi destacó que los registros y mediciones de organismos internacionales advierten de la grave descomposición social, de la falta del ejercicio de las autoridades y los partidos políticos por atender las demandas de la ciudadanía en aspectos tan simples como son educación y salud.

Explicó que según encuestas realizadas por el propio organismo, el 51 por ciento de la población acepta haber sobornado a un funcionario público para tratar de obtener derechos básicos como salud y educación. Además, señaló que el gobierno mexicano se encuentra débil por la corrupción y la impunidad, además del crimen organizado.

Desde hace dos décadas el aparato judicial es cada vez más perverso y se mantiene la cifra: de cada 100 delitos se atienden 2 y muchas veces inadecuadamente procesados, lo que significa que un 98 por ciento de los crímenes que se cometen en el país no se investigan y mucho menos se castigan.

Al ofrecer una intervención ante estudiantes de una escuela privada, en el marco de la IV Jornadas por los Derechos Humanos en Yucatán, la dirigente de AI, refirió que los índices de participación ciudadana cada día son menores ante el rechazo social a los partidos políticos, los gobernantes y sus instituciones.

Dijo que en México el soborno, el abuso de poder, el tráfico de influencias, la evasión de impuestos son mecanismos con los que viven los mexicanos en su día a día y forman ya parte de su condición social y cultural para resolver una parte de sus condiciones, por lo que la corrupción está ya muy enraizada entre la sociedad en su conjunto.

El estado mexicano, agregó, no puede garantizar la seguridad de sus ciudadanos, no protege los derechos de los mismos, y no vela por atender las demandas más sensibles de la población, básicamente en materia de derechos, lo que demuestra el grado de deterioro al que han llegado tanto el gobierno como sus autoridades, que se mantienen rebasados por las condiciones en los requerimientos demandantes de los ciudadanos.


Lo más reciente

Centro Contemporáneo del Mayab, antes una decadente oficina, es un ejemplo del Renacimiento Maya

El oficio de vivir

Andrés Silva Piotrowsky

Centro Contemporáneo del Mayab, antes una decadente oficina, es un ejemplo del Renacimiento Maya

El tábano amarillo, una fiera que pica

Especial: Fauna Nuestra

La Jornada Maya

El tábano amarillo, una fiera que pica

—¿En el mundo hay más tristeza o más felicidad?

Las dos caras del diván

Alonso Marín Ramírez

—¿En el mundo hay más tristeza o más felicidad?

Se buscan terrenos baratos

Noticias de otros tiempos

Felipe Escalante Tió

Se buscan terrenos baratos