Ana Mónica Rodríguez
Foto: Roberto García
La Jornada Maya
Ciudad de México
Sábado 11 de noviembre, 2017
Las más de 120 mil voces resonaron en un eco infinito cuando Saúl Hernández elevó su grito por los “43 normalistas desaparecidos y olvidados” en el Zócalo capitalino.
El líder y vocalista de los Caifanes, en un exorbitante concierto que ofreció la banda de rock, pugnó por los derechos humanos y la procuración de justicia. También se refirió a los feminicidos y a que se terminen los asesinatos y dedicó a los hombres que luchan toda su vida la canción Antes de que nos olviden. Los miles de asistentes en la plancha de asfalto se sumaron al grito de indignación.
Más adelante, luego de la canción Afuera, —entre danzantes y copal– Hernández cimbró de nueva cuenta al Zócalo, más que un tradicional 15 de septiembre, con el grito de: “Viva México, Viva México! “. Al cual respondieron los miles de asistentes.
La banda de rock, que celebra 30 años y abrió el programa –la noche de este viernes– de la Semana de las Juventudes en la plancha de asfalto no sólo colmó el gran espacio sino que no dio tregua a sus seguidores que bailaban, cantaban y gritaban: ¡qué chingón!.
Salvador Sabo Romo en el bajo, Diego Herrera en el saxofón y teclados, Alfonso André en la batería y percusiones, junto con Hernández demostraron que la calidad permanece aunque pasen los años.
“Ya se ve la nueva generación de Caifanes, con todos los niños que están aquí en hombros de sus padres”, expresó el cantautor que hizo vibrar con su banda al ritmo de Los dioses ocultos, Miedo, Detrás de ti y Cuéntame tu vida, entre todos sus éxitos que los han vuelto inmortales en el gusto de sus seguidores, de todas las edades.
El oficio de vivir
Andrés Silva Piotrowsky
Especial: Fauna Nuestra
La Jornada Maya
Las dos caras del diván
Alonso Marín Ramírez