Ángel Vargas
Foto: Sitio INBA
La Jornada Maya

Ciudad de México
Martes 31 de octubre, 2017

A sus 80 años, cumplidos el pasado 6 de octubre, el actor Carlos Bracho reafirmó este domingo su convencimiento sobre el poder de la poesía: “Es la reina de la literatura y por eso hay que estar con ella, más en estas épocas de confusión en nuestro país”.

Tal señalamiento del también escritor, fotógrafo, pintor, periodista y ex político aguascalentense tuvo como marco el homenaje que con motivo de sus ocho décadas de vida le rindió el Programa Leo… luego existo, del Instituto Nacional de Bellas Artes (INBA), del cual Bracho es integrante, con motivo, precisamente, de sus ocho décadas de vida.

El acto, en el cual participaron la actriz Lilia Aragón, el poeta Dionicio Morales y el periodista y escritor Ignacio Trejo Fuentes, tuvo lugar en la Sala Adamo Boari del Palacio de Bellas Artes, donde además de una charla pública sobre la vida y el quehacer del histrión, éste leyó algunos textos de su más reciente poemario, Festín inacabable.

“Lo que nos puede salvar es la lectura, por eso es muy importante el programa Leo... luego existo. Para existir en la vida hay que leer”, dijo Carlos Bracho, quien cerró el homenaje con la lectura de cinco de los poemas de dicho volumen.

Cariño, anécdotas, reconocimiento, calidez, amistad fue lo que prevaleció durante la poco más de una hora de duración del acto, en el se abordaron aspectos poco conocidos de este afamado actor, entre ellos su congruencia ideológica, su firme compromiso político del lado de los menos favorecidos y su lucha contra las injusticias.

“A cada oportunidad, Carlos despotrica contra el gobierno corrupto y cínico, les saca los trapos al sol a gobernadores, secretarios de Estado y aún al Presidente. Con frecuencia está ante las cámaras y los micrófonos de los medios y desde allí fustiga, incansable”, destacó en su intervención Ignacio Trejo.

Según el periodista, esa vena política de Carlos Bracho tiene que ver en mucho que durante “su tierna juventud”, antes de dejar Aguascalientes y establecerse en la ciudad de México para desarrollar su carrera como actor, fue “un milusos” y desempeñó trabajos casi inverosímiles, como cargador, vendedor de mil artilugios e inclusive aprendió a sembrar la tierra y a cosechar.

De estas actividades primigenias aprendió que existe la desigualdad, la injusticia, el maltrato a los menos favorecidos, a los jodidos; y por eso encaminó sus otros quehaceres a la búsqueda de paliativos, si no remedios a esas más que lamentables condiciones de la gente, por desgracia la mayoría, indicó.

Lilia Aragón ensalzó la gran importancia de Carlos Bracho en el mundo de la actuación mexicana y recordó la profunda amistad que los une desde hace varias décadas, luego de haberlo conocido en la filmación de una película adentro de un elevador y debieron besarse durante tres pisos.

“Entre las escenas y sus repeticiones no hablábamos de nada, pero sus ósculos eran magníficos; pensé que era muy disfrutable el comportamiento de su boca: Carlos Bracho con sus besos de helado de nuez. ¿Será por eso que le dicen el caballero de la lengua redonda?”.

El poeta Dionicio Morales también agradeció los más de 50 años de amistad que mantiene con el histrión, al que definió como un hombre de una curiosidad ilimitada que lo ha llevado a incursionar en facetas que van más allá de la actuación, como la pintura, la fotografía y la escritura, esta última en el Taller de Juan José Arreola.


Lo más reciente

Guardia Nacional con sentido propio, separado del Ejército: Sheinbaum

La presidenta encabezó la ceremonia por el sexto aniversario de la creación de esta corporación

La Jornada

Guardia Nacional con sentido propio, separado del Ejército: Sheinbaum

Clubes de Expansión solicitan ante el Congreso regreso del ascenso y descenso

Presentaron un informe sobre el incumplimiento de acuerdos y maniobras dirigidas por la FMF

La Jornada

Clubes de Expansión solicitan ante el Congreso regreso del ascenso y descenso

Archivo abierto: el Palacio Cantón como memoria viva

Cauces del Tiempo

Michael Covián Benites

Archivo abierto: el Palacio Cantón como memoria viva

La ignorancia crea más seguridad que el conocimiento, paradoja de nuestro tiempo

Visión Intercultural

Francisco J. Rosado May

La ignorancia crea más seguridad que el conocimiento, paradoja de nuestro tiempo