Ángel Vargas
Foto: Yazmín Ortega Cortés
La Jornada Maya
Ciudad de México
Domingo 29 de octubre, 2017
Desde muy tempranas horas de este sábado, miles de personas comenzaron a llegar a Paseo de la Reforma con el propósito de tener el mejor lugar para apreciar el desfile de Ofrendas Móviles por el Día de Muertos 2017, que arrancó en torno de las cuatro de la tarde del monumento de la Estela de Luz, construido para celebrar el bicentenario de la Independencia, con destino a la Plaza de la Constitución de la capital del país.
El recorrido, de alrededor de 6 y medio kilómetros, tendrá como arteria principal la avenida Paseo de la Reforma, la cual permanece cerrada a la circulación vehicular desde el mediodía y cuyos carriles centrales se mantienen aislados con vallas metálicas en todo el trayecto referido, para dejar libre el paso a una treintena de carros alegóricos y las diferentes comparsas.
Decenas sino es que centenas de mujeres ataviadas elegantemente como Catrinas, igual cantidad de calacas vestidas de gallardos charros, brujas, monjes, zombies, diablos, jorobados, vampiros e infinidad de espíritus chocarreros y de rostros maquillados como cráneos humanos pueden verse a lo largo de esta verbena popular.
De vez en vez, entre el avispero de voces humanas y la música del desfile, el firmamento es enarcado con el fuerte tronido de los cohetones, que desde la Iglesia de San Hipólito, a la altura del Metro Hidalgo, recuerdan que hoy es el día de San Judas Tadeo, patrono de las causas imposibles.
Entre las comparsas destacan los carros alegóricos que hacen homenaje al recientemente fallecido monero mexicano Eduardo del Río Rius, con la reproducción de los personajes de su historieta Los agachados, como Calzonzin, Doña Eme y Don Perpetuo; algo similar al carro dedicado a La Familia Burrón, del también fallecido monero Gabriel Vargas, en el que se aprecia descarnados al apacible Don Regino, la ocurrente y desaforada Doña Borola, y al resto de su prole: Macuca, El Tejocote y Foforito.
También pueden observarse “panteones gigantes” móviles, una enorme trajinera de Xochimilco con sus vistosos letreros en coloridas flores, calaveras monumentales que evocan a Frida Kahlo y hasta el mismísimo Chamuco.
Este desfile, cuya duración se estima en alrededor de tres horas, forma parte del programa Celebración de Muertos 2017, que a partir de este sábado 28 de octubre y hasta el 4 de noviembre conmemorará el Día de Muertos, una de las tradiciones con mayor arraigo en México, declarada Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad por la Unesco en 2003.
Organizada por el gobierno de la Ciudad de México, a través de la Secretaría de Cultura local, la celebración de este año está dedicada a honrar la memoria de las víctimas del terremoto del pasado 19 de septiembre y a reconocer la cultura solidaria de voluntarios y rescatistas.
Además del desfile, el programa incluye una ofrenda monumental en el Zócalo capitalino, que permanecerá abierta a partir de hoy y hasta el 2 de noviembre; un foro artístico, con actividades en esas mismas fechas y un paseo nocturno en bicicleta, a realizarse el 4 de noviembre.
Recibirá este lunes a la prensa en audiencia en la amplia Sala Pablo VI del Vaticano
Afp
Análisis previos demostraron que estos animales golpean las raíces de los árboles para emitir sonidos
Afp
La ampliación para el torneo masculino será ya efectiva en la edición de 2026
Afp