Roberto González Amador, enviado
Foto: Cristina Rodríguez
La Jornada Maya

San Luis Potosí, San Luis Potosí
Lunes 23 de octubre, 2017

El gasto social ejercido por el gobierno federal para atender a los segmentos de población más desfavorecidos debe ser sustituido por un salario fijo entregado directamente a las familias, con el fin de evitar la corrupción y burocracia que hoy consume parte de esos recursos, planteó el empresario Carlos Slim Helú.

“Una cosa que se puede cuestionar y retomar es el gasto público en salud y educación”, dijo Slim Helú, presidente honorario y vitalicio del Grupo Carso, en un foro empresarial en el que afirmó no tener vocación para la política.

“El gasto social y los programas de gasto social deben revisarse. Algunos de ellos tienen una estructura burocrática, hay corrupción y clientelismo; es mejor dar un salario, por ejemplo a la ama de casa, y que ella decida qué hace con el ingreso. Sería mucho más barato que los programas sociales”, sostuvo Slim Helú en el foro México Cumbre de Negocios, que realiza en esta capital su décima quinta edición.

Sustituir las acciones sociales del Estado por un salario, según expuso Slim, actuaría como una suerte de seguro de desempleo. “Eso sería muy importante, hacer una revisión de los programas sociales y que se transformen en un ingreso directo de la ama de casa, que la señora de la casa decida cómo lo va a manejar”, añadió.

Carlos Slim fue el orador único durante la comida ofrecida a los asistentes al foro, un evento que organiza el empresario Miguel Alemán Velasco, una oportunidad que aprovechó para insistir en la necesidad que tiene el país de fortalecer el mercado interno, como un medio para generar empleo y abatir los niveles de pobreza y desigualdad, sin por ello dejar de aprovechar las oportunidades de las relaciones comerciales y de inversión con el exterior.

El Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN), al que pertenecen desde 1994 México, Canadá y Estados Unidos, ha traído al país grandes flujos de capital que, como ocurrió con el boom petrolero de los años 80 del siglo pasado, “han sido desaprovechados para invertirlos en México productivamente” para que el contenido de las exportaciones nacionales –que hoy tienen un alto componente de bienes importados—fuera nacional fundamentalmente, apuntó Slim.

El sector externo de la economía ha sido muy importante para México, dijo. “Pero vuelvo a insistir en que hay que atender la economía interna, el sector doméstico; buscar cómo invertir más en México. El gran déficit comercial que tiene el país ha crecido por la importación de bienes de consumo y debemos ver qué se puede producir aquí”, dijo.


Lo más reciente

Palestinos armados abren fuego en una parada de autobús de Jerusalén y matan a seis personas

Un soldado israelí y civiles que estaban en el lugar mataron a tiros a dos de los atacantes

Ap

Palestinos armados abren fuego en una parada de autobús de Jerusalén y matan a seis personas

Brilla Rodgers en vibrante triunfo de los Acereros ante los Jets

Green Bay se impone a Detroit: 27-13; Indianápolis vapulea a Miami

Ap

Brilla Rodgers en vibrante triunfo de los Acereros ante los Jets

Tren embiste autobús en carretera Atlacomulco-Maravatío; hay nueve muertos y 41 heridos

La parte superior del transporte quedó destrozada y los pasajeros que iban en ese sitio fueron los más afectados

La Jornada

Tren embiste autobús en carretera Atlacomulco-Maravatío; hay nueve muertos y 41 heridos

Anuncia España embargo de armas a Israel ''para detener el genocidio en Gaza''

El gobierno de Pedro Sánchez incrementará su ayuda a los palestinos y a la agencia de la ONU

Afp

Anuncia España embargo de armas a Israel ''para detener el genocidio en Gaza''