Israel Rodríguez
Foto: María Luisa Severiano
La Jornada Maya

Ciudad de México
Lunes 23 de octubre, 2017

José Antonio Meade Kuribreña, secretario de Hacienda y Crédito Público, presentó por primera vez los cinco principios de la estrategia de combate a los ciberataques.

Al inaugurar el Foro sobre Ciberseguridad: “Fortaleciendo la ciberseguridad para la estabilidad del Sistema Financiero Mexicano”, Meade Kuribreña destacó que debemos de estar atentos a los riesgos que ocasiona este ilícito.

Como primer punto señaló que es necesario adoptar y mantener actualizadas políticas, métodos y controles para identificar, evaluar, prevenir y mitigar los riesgos de ciberseguridad, que se autoricen por los órganos de gobierno de mayor decisión y permeen a todos los niveles de la organización.

Ante autoridades rectoras del sistema financiero, banqueros y analistas, José Antonio Meade destacó la necesidad de establecer mecanismos seguros para el intercambio de información entre los integrantes del sistema financiero y las autoridades sobre ataques ocurridos en tiempo real y su modo de operación, estrategias de respuesta, nuevas amenazas, así como del resultado de investigaciones y estudios, que permitan a las entidades anticipar acciones para mitigar los riesgos de ciberataques; lo anterior protegiendo la confidencialidad de la información.

También propuso impulsar iniciativas para actualizar los marcos regulatorios y legales que den soporte y hagan converger las acciones y esfuerzos de las partes, considerando las mejores prácticas y acuerdos internacionales.

En el evento realizado en Palacio Nacional, dijo que se debe de colaborar en proyectos para fortalecer los controles de seguridad de los distintos componentes de las infraestructuras y plataformas operativas que soportan los servicios financieros del país, promoviendo el aprovechamiento de las tecnologías de información para prevenir, identificar, reaccionar, comunicar, tipificar y hacer un frente común ante las amenazas presentes y futuras.

Un último punto, preciso, es fomentar la educación y cultura de ciberseguridad entre los usuarios finales, y el personal de las propias instituciones que, a través de una capacitación continua, redunde en una participación activa para mitigar los riesgos actuales de ciberataques.

Por su parte, Jaime González Aguadé, presidente de la Comisión Nacional Bancaria y de Valores, precisó que el monto del quebranto de los ciberataques asciende a unos 150 millones de pesos en los últimos tres años. El 40 por ciento de estos es por la suplantación de una página oficial del banco. Reconoció que en México la intrusión vía electrónica de seguridad va en aumento.


Lo más reciente

Brilla Rodgers en vibrante triunfo de los Acereros ante los Jets

Green Bay se impone a Detroit: 27-13; Indianápolis vapulea a Miami

Ap

Brilla Rodgers en vibrante triunfo de los Acereros ante los Jets

Tren embiste autobús en carretera Atlacomulco-Maravatío; hay nueve muertos y 41 heridos

La parte superior del transporte quedó destrozada y los pasajeros que iban en ese sitio fueron los más afectados

La Jornada

Tren embiste autobús en carretera Atlacomulco-Maravatío; hay nueve muertos y 41 heridos

Anuncia España embargo de armas a Israel ''para detener el genocidio en Gaza''

El gobierno de Pedro Sánchez incrementará su ayuda a los palestinos y a la agencia de la ONU

Afp

Anuncia España embargo de armas a Israel ''para detener el genocidio en Gaza''

La 'mañanera del pueblo' de Claudia Sheinbaum de hoy, 8 de septiembre de 2025

Red de huachicol en Tamaulipas deja 14 detenidos; la presidenta advierte que no habrá impunidad

La Jornada Maya

La 'mañanera del pueblo' de Claudia Sheinbaum de hoy, 8 de septiembre de 2025