Roberto González Amador
Foto: Cristina Rodríguez
La Jornada Maya

San Luis Potosí, San Luis Potosí
Lunes 23 de octubre, 2017

Si una democracia no cuenta con demócratas aparecen líderes como Andrés Manuel López Obrador, presidente nacional de Morena y aspirante presidencial, "que todo lo ve negativo y dice que todo está mal", aseguró este domingo el empresario Miguel Alemán Velasco, presidente del foro México Cumbre de Negocios, que a largo de tres días reúne aquí a directores de compañías mexicanas y extranjeras con funcionarios federales y de varias entidades.

"La reforma que falta en México es la del estado de derecho. Pero para que entendamos qué es eso, debemos darnos cuenta de qué es la democracia. Pero si ésta no cuenta con demócratas, entonces salen líderes como López Obrador, que empieza a utilizar las redes sociales y a la gente que no tiene trabajo para decir que va a cambiar eso o que va a hacer lo otro. Así empezó Donald Trump (presidente de Estados Unidos). No digo que López Obrador va a ser igual, digo que no hay programa, hay amenazas; dice que todo está mal, que todo es negativo, no ha dicho cómo lo va a hacer. Vamos a estudiar lo que propone y luego a votar", declaró Alemán Velasco en una conferencia de prensa.

En la política no va a servir lo que antes funcionaba, no es el exceso de promoción o llevar enormes grupos de gente a mítines, ni hacer "propaganda subversiva" o usar medios de comunicación, incluidas las redes sociales, al estilo Trump, lo que dará resultados, sostuvo Alemán.

El empresario consideró que México tiene una buena oportunidad de diversificar sus relaciones comerciales. Si bien ocho de cada 10 dólares del comercio exterior es con Estados Unidos, una relación que no se puede modificar en el corto plazo, es el momento de aprovechar oportunidades que se han abierto con China, Rusia o la Unión Europea.

"China nos dice que si tenemos algo que vender, lo compra. También Rusia. Hay que aprovechar esas oportunidades, hacer más comercio con regiones a ambas costas del país", dijo Alemán.

En el proceso de renegociación del Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN), añadió, las comunidades empresariales de los tres países tienen claro que la región ha resultado ganadora con el mecanismo de liberalización comercial. "El problema está en el gobierno de Estados Unidos, en las negociaciones no hay problema", afirmó Alemán, quien estuvo acompañado del gobernador del estado, Juan Manuel Carreras López.

"Efectivamente, no hay una unión más poderosa en el mundo que la de comercio y negocios que se ha creado en América del Norte. Está ocurriendo un fenómeno y no vemos hacia Asia o a otros continentes. Hemos estado viendo nada más quién es el más fuerte".

Alemán Velasco dijo que México se enfrenta a un entorno mundial en que los intereses locales y personales se pretenden imponer sobre los de una comunidad competitiva y robusta. El reto consiste, dijo, en que los votantes opten "por la oferta política que demuestre con evidencias que hay visión de Estado, metas viables, concretas y sustentables".


Lo más reciente

Los primeros pasos de León XIV: misa, oración pública, audiencia

Recibirá este lunes a la prensa en audiencia en la amplia Sala Pablo VI del Vaticano

Afp

Los primeros pasos de León XIV: misa, oración pública, audiencia

Chimpancés tocan el tambor de forma rítmica, ''no lo hacen al azar'', según nuevo estudio

Análisis previos demostraron que estos animales golpean las raíces de los árboles para emitir sonidos

Afp

Chimpancés tocan el tambor de forma rítmica, ''no lo hacen al azar'', según nuevo estudio

Mundial femenino de futbol pasará de 32 a 48 equipos a partir de 2031: Esto se sabe

La ampliación para el torneo masculino será ya efectiva en la edición de 2026

Afp

Mundial femenino de futbol pasará de 32 a 48 equipos a partir de 2031: Esto se sabe

¡No a la intervención de soldados gringos!

Dinero

Enrique Galván Ochoa

¡No a la intervención de soldados gringos!