Susana González G.
Foto: Cuartoscuro
La Jornada Maya
Ciudad de México
Viernes 20 de octubre, 2017
Ante funcionarios públicos, dirigentes de la Asociación Nacional de la Industria Química (ANIQ) advirtieron que las inversiones presentes y futuras del sector están “en riesgo” por la dependencia en las importaciones y la inseguridad que padecen, al grado que empresas de transporte de carga y empresas ferroviarias se han negado a darles el servicio en algunas rutas o ciudades.
“La inseguridad ha llegado a niveles insostenibles poniendo en riesgo la viabilidad de nuestras operaciones y la integridad de nuestro personal”, sostuvo Eduardo Escalante, presidente de la ANIQ, frente al secretario de Economía, Ildefonso Guajardo, durante el 49 Foro Nacional de la Industria Química.
La ANIQ presentó propuestas cuyo objetivo, dijo, es reducir la dependencia del sector a las importaciones, lograr su desarrollo e incrementar u productividad, y al mismo tiempo demandó “contar con un Pemex fuerte que suministre las materias primas que la industria requiere”.
El principal reto que tiene la industria química es “la falta de suministros suficiente y competitivo de precursos petroquímicos e insumos energéticos”, principalmente en gas natural y los derivados de la refinación.
A la fecha, la industria química importa 77 por ciento de las materias primas y el año pasado esas compras ascendieron a 27 mil 300 millones de dólares, lo que se tradujo en un déficit en la balanza comercial del sector de 19 mil 600 millones de dólares.
Los industriales también demandaron acelerar las asociaciones público – privadas para concretar proyectos productivos en el sector como resultado de la reforma energética, porque hasta ahora se prevé que tardarán 5 años en darse. El presidente del PRI, Enrique Ochoa, quien participó en el foro, se ofreció a tratar de trabajar con Pemex y el gobierno federal en tal objetivo.
En su ponencia, Guajardo reveló a los industriales químicos que en la renegociación del Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN), Estados Unidos pretende agregar textos al capítulo de empresas de Estado, el cual en el Tratado de Asociación Transpacífico (TPP) se había diseñado para cuidarse de la competencia desleal de los países asiáticos que entregan subsidios a sus empresas.
Pero con su propuesta responsabilizarían a empresas privadas que hacen inversiones conjuntas con empresas públicas. “Uno se sorprende porque no tiene credibilidad que los estadounidenses están pidiendo cosas que van a dañar a los inversionistas norteamericanos que han hecho proyectos conjuntos con Petróleos Mexicanos (Pemex) o la Comisión Federal de Electricidad(CFE)”, dijo el funcionario. Al mismo tiempo, confió en que este planteamiento “caída por sí solo porque es un boomerang que afecta principalmente a los intereses de Estados Unidos”.
Los melenudos comenzarán este viernes la serie ante El Águila de Veracruz
La Jornada Maya
Un familiar denunció que un grupo armado ingresó a varios domicilios cercanos
La Jornada
Recibirá este lunes a la prensa en audiencia en la amplia Sala Pablo VI del Vaticano
Afp
Análisis previos demostraron que estos animales golpean las raíces de los árboles para emitir sonidos
Afp