Alondra Flores Soto, enviada
Foto: @TorrearteTeatro
La Jornada Maya

Guanajuato, Guanajuato
Jueves 19 de octubre, 2017

El público mexicano es quizá el único que comprenderá las intenciones profundas de la pieza teatral [i]Las lágrimas de Edipo[/i], del dramaturgo franco-libanés Wajdi Mouawad, quien se inspiró para escribirla durante su estancia en el país en 2014, cuando fue testigo de manifestaciones a causa de la desaparición de 43 estudiantes normalistas en Iguala, Guerrero.

La opinión la brindó Arnaud Antolinos, secretario general y director de proyectos de la compañía francesa Thèathre National de la Colline, con la que Mouawad ofrecerá en esta ciudad tres funciones de dos de sus montajes emblemáticos, uno de los invitados más esperados en la 45 edición del Festival Internacional Cervantino (FIC).

Esta noche una de las cinco compañías nacionales de Francia ofrecerá en el Teatro Cervantes la primera de sus presentaciones, con la obra Inflamación del verbo vivir, basada en una tragedia de Sófocles en la que se cuenta la historia de una llaga dolorosa y pestilente que sufre Filoctetes, atacado por una serpiente y quien es abandonado. Sin embargo, el oráculo ha dictado que sólo su arco y flechas podrán dar la victoria en Tebas.

Parte fundamental de la labor de la Thèathre National de la Colline es “es montar obras de dramaturgos que están vivos”. Antolinos, quien dirige la compañía junto con Mouawad, detalló que es la más joven de las cinco compañías nacionales, “y nuestra misión justamente es crear el repertorio del mañana, es decir presentar a los autores contemporáneos”, con la misión de dar a conocer las creaciones de hoy con obras evocadoras para el público de menor edad.

[i]Las lágrimas de Edipo[/i], que también retoma una tragedia de Sófocles, narra los últimos días de vida de este rey tebano, quien vaga desterrado al lado de su hija Antígona. Al llegar a una ciudad conoce del asesinato de un joven estudiante que ha desatado la cólera colectiva.

Esta pieza se escenificará el viernes 20 en el Teatro Cervantes y la noche siguiente, en el mismo recinto, la última función consiste en la conjunción de ambas obras.

“Es muy importante y conmovedor presentarla justo aquí en México”, aunque ya se escenificó una versión del director mexicano Hugo Arrevillaga.

“Su escritura se alimentó en esa semana que presenciamos manifestaciones por los 43 estudiantes desaparecidos. En la obra verán algunas alusiones a este acontecimiento. Fue una semana muy intensa para el país, pero también para nosotros”, comentó. “Cuando la obra fue escrita nunca pensamos presentarla un día en México.”

El texto original, muy conocido del poeta griego, ha atravesado milenios, y Wajdi Mouawad no se limitó, sino que se apropió de la obra para retrasmitirla a sus contemporáneos y hablar de las historias de hoy. En este sentido, no pierde universalidad, ya que además se escribió en un momento particular en que también había manifestaciones en Atenas, Grecia.


Lo más reciente

Guardia Nacional con sentido propio, separado del Ejército: Sheinbaum

La presidenta encabezó la ceremonia por el sexto aniversario de la creación de esta corporación

La Jornada

Guardia Nacional con sentido propio, separado del Ejército: Sheinbaum

Clubes de Expansión solicitan ante el Congreso regreso del ascenso y descenso

Presentaron un informe sobre el incumplimiento de acuerdos y maniobras dirigidas por la FMF

La Jornada

Clubes de Expansión solicitan ante el Congreso regreso del ascenso y descenso

Archivo abierto: el Palacio Cantón como memoria viva

Cauces del Tiempo

Michael Covián Benites

Archivo abierto: el Palacio Cantón como memoria viva

La ignorancia crea más seguridad que el conocimiento, paradoja de nuestro tiempo

Visión Intercultural

Francisco J. Rosado May

La ignorancia crea más seguridad que el conocimiento, paradoja de nuestro tiempo