Elio Henríquez
Foto: José Antonio López
La Jornada Maya

San Cristóbal de Las Casas
Miércoles 18 de octubre, 2017

La vocera del Concejo Indígena de Gobierno (CIG), María de Jesús Patricio Martínez, Marichuy, quien busca el registro como candidata presidencial independiente, afirmó que con las “medidas clasistas, racistas y excluyentes” impuestas por el Instituto Nacional Electoral (INE), “el sistema electoral no está hecho para que seamos los pueblos de abajo los que gobernemos”.

Agregó que “las leyes e instituciones del Estado están hechas para los de arriba, para los capitalistas y su clase política corrupta, resultando una gran simulación”.

En un mensaje leído en Palenque, cuarto punto de su recorrido por Chiapas en su campaña de la recolección de firmas para obtener su registro como candidata, recordó que el día 15 de octubre recibió la constancia que la acredita como aspirante a la Presidencia de la República, pero “desde un principio vimos que los mecanismos y las vías que el INE diseñó no están hechos para el pueblo de México, para los pobres de este país, sino para los ricos, exigiéndonos tecnologías para recabar las firmas que en muchas de nuestras comunidades ni siquiera conocemos”.

Añadió que a pesar de ello decidió “seguir adelante para cumplir con la encomienda que nos confiaron el Congreso Nacional Indígena y concejales y concejalas de la mayor parte de los pueblos originarios de México”.

Dijo que se organizaron y formaron una red de apoyo en los 32 estados de este país, logrando registrar en tan sólo dos días mil 480 auxiliares voluntarios y la próxima semana registrarán mil 500 más, quienes recabarán las firmas para lograr su registro como candidata independiente a la Presidencia de México.

Marichuy manifestó que “el INE hizo una lista de marcas y modelos de teléfonos; dijo que debían de tener como mínimo un sistema operativo Android 5.0 en adelante y a unas cuantas horas de comenzar con la descarga de las aplicaciones en los dispositivos nos encontramos con que no es cierta esa lista; nos encontramos con marcas que no están incluidas en el listado y de las que sí están incluidas resulta que no todas funcionan; la descarga es tediosa y puede durar horas. El sistema operativo requiere versiones superiores para que realmente funcione”.

Marichuy aseguró que “los teléfonos que llaman de gama media cuestan más de 5 mil pesos y muchas de las marcas y modelos indicados por el INE no funcionan, los de gama alta cuestan más de 12 mil y tampoco funcionan varias de las marcas y modelos indicados por el INE”.

Expresó que “para que la fotografía sea aceptada debe de ser tomada a medio día, pues la luz de la mañana y de la tarde es insuficiente a menos que haya una lámpara especial que ilumine lo suficiente”, lo que “significa, si reducimos los días a horas, que contamos con una tercera parte de los 120 días previstos por la ley”.

Comentó que según el INE, “un registro nos tomaría 4 minutos con 30 segundos, y de acuerdo con sus cálculos nos alcanzarían los 120 días que marca la ley electoral para recaudar las más de 866 mil 500 firmas que necesitamos, pero la realidad es que un registro puede durar hasta 16 horas por la mala calidad técnica con la que está diseñada la aplicación”.

Sostuvo que “muchas firmas que recabamos ni siquiera se pudieron subir en muchas horas, pues por los lugares por los que íbamos pasando entre Altamirano, Ocosingo y Palenque, donde suele haber buena señal de internet, no servía ni siquiera la señal de teléfono, y aquellas firmas que se han logrado enviar no reciben el aviso de recibido sino hasta 24 horas de haber sido enviadas al INE”.

Remarcó: “Con estas medidas clasistas, racistas y excluyentes nos estamos dando cuenta de que este sistema electoral no está hecho para que seamos los pueblos de abajo los que gobernemos y que las leyes e instituciones del Estado están hechas para los de arriba, para los capitalistas y su clase política corrupta, resultando una gran simulación”.

Manifestó que pese a todo ello no se rendirán, no se venderán ni claudicarán, sino que “redoblaremos esfuerzos para recabar el apoyo ciudadano requerido para figurar como candidata independiente a la Presidencia de la República en la boleta electoral del año 2018”.

Pero sobre todo, reiteró, “para ampliar y fortalecer la estructura organizativa de nuestras rabias y nuestros dolores que en todo el país haga retemblar en sus centros la tierra y permita la supervivencia de los pueblos originarios y reconstrucción de un México que ha sido intencionalmente despedazado por quienes tiene el poder”.


Lo más reciente

Reportan desaparición de la activista María Dolores Moreno en Sinaloa

Un familiar denunció que un grupo armado ingresó a varios domicilios cercanos

La Jornada

Reportan desaparición de la activista María Dolores Moreno en Sinaloa

Los primeros pasos de León XIV: misa, oración pública, audiencia

Recibirá este lunes a la prensa en audiencia en la amplia Sala Pablo VI del Vaticano

Afp

Los primeros pasos de León XIV: misa, oración pública, audiencia

Chimpancés tocan el tambor de forma rítmica, ''no lo hacen al azar'', según nuevo estudio

Análisis previos demostraron que estos animales golpean las raíces de los árboles para emitir sonidos

Afp

Chimpancés tocan el tambor de forma rítmica, ''no lo hacen al azar'', según nuevo estudio

Mundial femenino de futbol pasará de 32 a 48 equipos a partir de 2031: Esto se sabe

La ampliación para el torneo masculino será ya efectiva en la edición de 2026

Afp

Mundial femenino de futbol pasará de 32 a 48 equipos a partir de 2031: Esto se sabe