Paul Antoine Matos
Foto: @FILZocalo
La Jornada Maya

Ciudad de México
Domingo 15 de octubre, 2017

"Ejercer periodismo en México es más peligroso que hacerlo en El Salvador", afirman Óscar y Carlos Martínez, periodistas de [i]El Faro[/i], medio del país centroamericano.

Ellos participaron con medio centenar de colegas durante el [i]Encuentro de Periodistas[/i] #[i]NoEstánSolos[/i] que ocurrió durante dos días en la Feria Internacional del Libro del Zócalo (FIL Zócalo) en la Ciudad de México, el viernes y sábado.

Los salvadoreños expresaron que, a pesar de que hay más homicidios per cápita que en México, en el país ser periodista es más peligroso que en El Salvador. Al reunirse con los colegas mexicanos, notaron que la situación es peor de lo que se observa desde fuera.

Blanche Petrich, reportera de[i] La Jornada[/i] con experiencia en las guerras de Centroamérica, declaró que "la realidad nos rebasa a los periodistas". Manifestó que en estados como Tamaulipas hay silencio total, pero la sociedad también acusa a los medios de "prensa vendida" porque carecen de las medidas de protección y seguridad requeridas para desempeñar el trabajo.

Muchos reporteros contaron sus experiencias sobre el peligro que han corrido en su vida. Karla Janeth Silva, de [i]El Heraldo de León[/i], quién fue agredida por policías ministeriales hace tres años, recordó que, tras su caso, se sintió sola porque desconocía la forma de protegerse legalmente, ya que los periodistas no tienen ni formación ni conocimiento de abogados especializados en crímenes contra la libertad de expresión.

El abogado y periodista estadounidense Patrick Timmons señaló que Karla es "la héroe de todos nosotros" porque se especializó para resolver su caso y el ex alcalde de Silao, Guanajuato, autor intelectual de su agresión y los policías ministeriales fueron sentenciados.

Indicó que las exigencias de los periodistas deben canalizarse hacia el Estado, culpable de no defender a los periodistas o, incluso, ser cómplices de los asesinatos y las agresiones.

Expresó que el movimiento legal de la defensa del periodista también debe ser un movimiento social.

Sergio Ocampo, corresponsal de [i]La Jornada[/i] en Guerrero, manifestó que el Estado es culpable en los crímenes, además de que las elecciones próximas "nos pone en el ojo del huracán".

El director de [i]La Jornada de Oriente[/i], Aurelio Fernández, propuso crear una plataforma en la que se comparta la información de las agresiones y que todos los medios debemos publicar las amenazas a los compañeros.

Jacobo García, corresponsal de [i]El País[/i], expresó que en la provincia hay un clamor de búsqueda de apoyo, porque se sienten solos, desconsolados y aislados. Propuso terminar las historias que trabajaron los compañeros asesinados.

Témoris Grecko, periodista independiente con experiencia en 90 países y cobertura de guerra, declaró que debe crearse una estructura para trabajar juntos. También afirmó que el gobierno de la Ciudad de México tiene una deuda gravísima en el caso Narvarte, en el que cuatro mujeres y el fotoreportero Rubén Espinoza fueron asesinados, porque "ni se ha resuelto y se victimizó a los muertos".

Entre las propuestas finales quedaron: la realización de un directorio de periodistas con el objetivo de monitoreo, alerta temprana e intercambio de información; cursos de capacitación para principiantes y avanzados; acercamiento con abogados especializados en temas de libertad de expresión, para acompañar, asesorar y litigar; presión al Estado para resolver casos de agresiones graves y asesinatos que todavía están impunes.


Lo más reciente

Reportan desaparición de la activista María Dolores Moreno en Sinaloa

Un familiar denunció que un grupo armado ingresó a varios domicilios cercanos

La Jornada

Reportan desaparición de la activista María Dolores Moreno en Sinaloa

Los primeros pasos de León XIV: misa, oración pública, audiencia

Recibirá este lunes a la prensa en audiencia en la amplia Sala Pablo VI del Vaticano

Afp

Los primeros pasos de León XIV: misa, oración pública, audiencia

Chimpancés tocan el tambor de forma rítmica, ''no lo hacen al azar'', según nuevo estudio

Análisis previos demostraron que estos animales golpean las raíces de los árboles para emitir sonidos

Afp

Chimpancés tocan el tambor de forma rítmica, ''no lo hacen al azar'', según nuevo estudio

Mundial femenino de futbol pasará de 32 a 48 equipos a partir de 2031: Esto se sabe

La ampliación para el torneo masculino será ya efectiva en la edición de 2026

Afp

Mundial femenino de futbol pasará de 32 a 48 equipos a partir de 2031: Esto se sabe