Georgina Saldierna
Foto: Notimex
La Jornada Maya

Ciudad de México
Domingo 15 de octubre, 2017

En materia agrícola, el país tiene el gran reto de que se está quedando sin productores jóvenes en el campo. La edad promedio es de 55 años y sólo uno de cada 100 es menor a los 25, señaló Mely Romero Celis, subsecretaria de Desarrollo Rural de la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (Sagarpa).

Si bien, México es el doceavo productor de alimentos a escala mundial y el sector genera ingresos para el país por encima de las remesas, el turismo o el petróleo, no se pueden dejar de ver los retos que enfrenta. Entre ellos, que los jóvenes no están en el campo, pues emigran a zonas urbanas o a otras naciones, explicó la funcionaria federal.

Agregó que esto tiene relevancia especial si se piensa en el desafío de lograr la seguridad alimentaria. "Necesitamos garantizar la producción de 70 por ciento más para el año 2050", como lo ha señalado la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO).

La subsecretaria de la Sagarpa advirtió que si no se renueva gereracionalmente a los productores en este momento, se corre un grave riesgo en materia de seguridad alimentaria y soberanía nacional.

Al participar en la celebración del Día Mundial de la Alimentación que se llevó a cabo el viernes en la Secretaría de Relaciones Exteriores, Mely Romero señaló que el cambio climático ha tenido efectos negativos en el campo y es, asimismo, un reto que atender. Aseguró que se han establecido diversos programas para enfrentar estos desafíos, como la construcción de pequeñas presas, para retener el agua y con ello detonar cambios importante de vida en zonas áridas.

Por su lado, Jose Sarukhán, coordinador de la Comisión Nacional para el Conocimiento y el Uso de la Biodiversidad (Conabio), recordó que México no sólo es un país rico en diversidad biológica sino también es un centro de domesticación de plantas, es decir, de producción de alimentos.

Esto es producto de la interacción de la población con la diversidad biológica. Sin embargo, quienes han producido esta gama tan amplia de cultivos, se encuentran, en buena parte, en el quintil más pobre del país, añadió.

El ex rector de la UNAM estimó que la utilización adecuada y racional de los productos naturales que salen de los ecosistemas; de bosques, selvas y manglares, puede dar de vivir a las comunidades y los recursos para que ellas mismas se desarrollen.


Lo más reciente

Guardia Nacional con sentido propio, separado del Ejército: Sheinbaum

La presidenta encabezó la ceremonia por el sexto aniversario de la creación de esta corporación

La Jornada

Guardia Nacional con sentido propio, separado del Ejército: Sheinbaum

Clubes de Expansión solicitan ante el Congreso regreso del ascenso y descenso

Presentaron un informe sobre el incumplimiento de acuerdos y maniobras dirigidas por la FMF

La Jornada

Clubes de Expansión solicitan ante el Congreso regreso del ascenso y descenso

Archivo abierto: el Palacio Cantón como memoria viva

Cauces del Tiempo

Michael Covián Benites

Archivo abierto: el Palacio Cantón como memoria viva

La ignorancia crea más seguridad que el conocimiento, paradoja de nuestro tiempo

Visión Intercultural

Francisco J. Rosado May

La ignorancia crea más seguridad que el conocimiento, paradoja de nuestro tiempo