Laura Poy Solano
Foto: Yazmín Ortega
La Jornada Maya
Ciudad de México
Sábado 14 de octubre, 2017
La organización A21.org inició poco después de las 11:00 horas una caminata por la libertad, para recordar que en el mundo la esclavitud aún existe. Angélica de Luna, directora de la agrupación en México, recordó que nuestro país ocupa el primer lugar en América Latina en explotación infantil, pues 270 mil menores sufren alguna forma de esclavitud.
Decenas de personas vestidas de negro caminaron por Paseo de la Reforma como protesta por los millones de seres humanos que sufren la explotación sexual o laboral. Recordaron que hoy, en más de 50 países, se realizan movilizaciones similares, a fin de sensibilizar a la sociedad contra este flagelo.
Natalia Gómez, una de las organizadoras de la marcha por la libertad, que llegará al Ángel de la Independencia donde demandarán la libertad de toda persona que sufra esclavitud, destacó que sólo el uno por ciento de las víctimas de explotación o esclavitud es rescatada, y agregó que “muchas veces quienes sufren esta condición no saben que pueden pedir ayuda. El silencio es parte de la cadena de la esclavitud, y hoy lo que queremos es recordar a la población que hay más personas en esclavitud actualmente, que aquellos que fueron explotados hace cientos de años”.
En silencio, portando carteles con leyendas como “La trata de personas genera más de 150 billones de dólares anuales”, “aboliendo la esclavitud en todos lados y para siempre”; y “la esclavitud sigue existiendo”, decenas de personas se movilizaron, al igual que otros grupos en 27 ciudades del país.
Más ataques de colonos en Cisjordania reocupada
La Jornada
El meteoro ya dejó tres muertos en Haití
Afp
El ayuntamiento alista concursos de altares, disfraces y catrinas, entre otras actividades
Miguel Améndola
Procivy pronostica que hasta ahora la tormenta no representa riesgo para la región
La Jornada Maya