Miriam Posada
Foto: Carlos Ramos Mamahua
La Jornada Maya

Ciudad de México
Jueves 12 de octubre, 2017

La reconstrucción de vivienda, escuelas, hospitales y patrimonio cultural afectados por los sismos de septiembre podría costar más de 40 mil millones pesos. "Es mucho más, lo que hace que no haya dinero que alcance", señaló el presidente la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción (CMIC), Gustavo Arballo, por lo que, advirtió, es de suma importancia vigilar que los recursos lleguen a su destino, que no sean desviados por funcionarios menores, en el caso del dinero público, y que nadie abuse.

Durante el séptimo Foro de Consulta Infraestructura 2030, Arballo dijo que el sector privado no manejará recursos públicos "que el gobierno tenga que hacer", y el sector privado hará su labor.

Destacó que el desastre se vive diferente en Ciudad de México porque hay una dinámica económica más fuerte, pero en Chiapas y Oaxaca no, por eso hay que vigilar que no haya abusos por parte proveedores, que no se concreten rumores de que empresas con las que trabaja la Sedatu pretenden desplazar a las empresas proveedoras y constructoras locales en las tareas de reconstrucción.

El empresario señaló que es necesario que se refuercen los inmuebles en las zonas afectadas porque es una medida muy segura y que daría certidumbre a la población.

Gustavo Arballo dijo que las reglas de construcción en Ciudad de México son adecuadas y se deben revisar para mejorarlas, pero no cambiarlas por cambiarlas, aunque acotó que en cualquier parte del país la corrupción se hace presente cuando es evidente que se permitió construir en lugares de riesgo.


Lo más reciente

Guardia Nacional con sentido propio, separado del Ejército: Sheinbaum

La presidenta encabezó la ceremonia por el sexto aniversario de la creación de esta corporación

La Jornada

Guardia Nacional con sentido propio, separado del Ejército: Sheinbaum

Clubes de Expansión solicitan ante el Congreso regreso del ascenso y descenso

Presentaron un informe sobre el incumplimiento de acuerdos y maniobras dirigidas por la FMF

La Jornada

Clubes de Expansión solicitan ante el Congreso regreso del ascenso y descenso

Archivo abierto: el Palacio Cantón como memoria viva

Cauces del Tiempo

Michael Covián Benites

Archivo abierto: el Palacio Cantón como memoria viva

La ignorancia crea más seguridad que el conocimiento, paradoja de nuestro tiempo

Visión Intercultural

Francisco J. Rosado May

La ignorancia crea más seguridad que el conocimiento, paradoja de nuestro tiempo