Alejandro Alegría
Foto: Carlos Ramos Mamahua
La Jornada Maya

Ciudad de México
Miércoles 11 de octubre, 2017

La industria del tabaco en México continúa bajo amenaza ante la piratería y el contrabando, pues además de contener sustancias como heces fecales, uñas humanas, plomo y madera, se ha detectado la maquila de cigarros ilegales, advirtió el presidente del Consejo Nacional de la Industria Tabacalera, Gastón Zambrano.

En el contexto de la conmemoración del Día Nacional del Combate al Contrabando y Delitos en Materia de Autor, el también directivo de British American Tobacco, recordó que en 2010 el tema del contrabando en este sector industrial sólo representaba un 2 por ciento, pues sólo era para consumo persona y de daba en la fronteras.

Sin embargo, a raíz de la entrada en vigor del impuesto del 40 por ciento por cajetilla (7 pesos más en su precio), el problema se disparó. En menos de tres meses ya había en el mercado mexicano más de cien marcas ilegales y a 18 meses de haberse aplicado, comenzó a abarcar un 17 por ciento del mercado formalmente establecido.

Señaló que las marcas ilegales provienen de China, India, Vietman y de Paraguay por que entran por fronteras como Belice, así como en los estados del norte, por que la aduana en esos lugares es muy porosa.

Indicó que no pagan impuestos, no cuentan con regulación sanitaria y se transportan hasta el centro del país, para luego distribuirse al resto del país.

Detalló que de acuerdo con el Sistema de Administración Tributaria (SAT), ese 17 por ciento evade alrededor de 6 mil millones de pesos.

Mientras que la Comisión Nacional Contra las Adicciones (Conadic) ha encontrado que esos productos cuentan con pésima calidad, pues contienen madera, uñas humanas, heces fecales, arcilla, plomo, entre otras sustancias que los vuelven mas peligrosos.

Destacó que el problema no ha disminuido, pues la industria ilegal ha evolucionado a tal grado que ahora empresas que cuentan con domicilio fiscal importan ya no el producto final, es decir el cigarrillo, sino las materias primas y las están maquilando.

Por su parte, Manuel Herrera Vega, presidente de la Confederación de Cámaras Industriales (Concamin), sostuvo que con acciones aisladas no se logrará reducir los índices de ilegalidad, por lo que se impulsó la Mesa de Combate a la Ilegalidad que realiza acciones coordinadas entre los sectores público y privado.

Destacó que con acciones específicas, se ha logrado disminuir el número de importadores de riesgo, así como una considerable baja en lo relativo al volumen de mercancías con subvaluación de los sectores del calzado 8 por ciento, textil (37 puntos porcentuales) y vestido de hasta 33 por ciento durante el último año.

Mientras que se ha disminuido 20 por ciento la importación de vehículos usados, al pasar de 163 a 130 mil durante 2016, y desde agosto de 2015 no se realizan este tipo de operaciones mediante juicios de amparo.

En lo que respecta a bebidas alcohólicas irregulares, se han asegurado más de 4.5 millones de litros entre 2013 y 2016, lo cual representa una disminución de 18.7 por ciento en el volumen del mercado informal de este sector.


Lo más reciente

Guardia Nacional con sentido propio, separado del Ejército: Sheinbaum

La presidenta encabezó la ceremonia por el sexto aniversario de la creación de esta corporación

La Jornada

Guardia Nacional con sentido propio, separado del Ejército: Sheinbaum

Clubes de Expansión solicitan ante el Congreso regreso del ascenso y descenso

Presentaron un informe sobre el incumplimiento de acuerdos y maniobras dirigidas por la FMF

La Jornada

Clubes de Expansión solicitan ante el Congreso regreso del ascenso y descenso

Archivo abierto: el Palacio Cantón como memoria viva

Cauces del Tiempo

Michael Covián Benites

Archivo abierto: el Palacio Cantón como memoria viva

La ignorancia crea más seguridad que el conocimiento, paradoja de nuestro tiempo

Visión Intercultural

Francisco J. Rosado May

La ignorancia crea más seguridad que el conocimiento, paradoja de nuestro tiempo