Notimex
Foto: Cuartoscuro
La Jornada Maya
Ciudad de México
Miércoles 11 de octubre, 2017
Con el fin de que la población cuente con todos los elementos preventivos en caso de emergencia y así salvar vidas, la presidenta de la Comisión de Protección Civil de la Asamblea Legislativa capitalina , Janet Hernández Sotelo, propondrá que en la nueva ley en la materia se incorpore a Protección Civil como asignatura obligatoria en todos los niveles educativos de la Ciudad de México.
“Es fundamental hacer crecer exponencialmente la cultura de la prevención en la Ciudad de México, y una manera de hacerlo es educar a niños y jóvenes en sus centros escolares contando con la materia de “Prevención Civil”, expresó.
La asambleísta del Partido de la Revolución Democrática (PRD), insistió en que contar con una educación permanente en este sentido desde la escuela, el hogar y el trabajo ayudaría a hacer crecer aún más la cultura de la prevención entre la población.
“Se deben modernizar y cambiar los protocolos de Prevención Civil, para de esta forma saber cómo reaccionar para poner a salvo la vida y, en su caso, ayudar a otros que requieran auxilio en caso de emergencia, la educación es fundamental si conocemos qué hacer ante urgencias”.
También dijo que desde la Asamblea Legislativa estará presentando propuestas de incremento a los presupuestos que se dirigen a la prevención civil, “no se puede escatimar dinero cuando se trata de poner a salvo la vida de las personas".
Recordó la importancia que tiene, el hecho de que en casa se cuente con un plan familiar de protección civil, donde se deben detectar riesgos y zonas de seguridad, tanto dentro como fuera de las casas, revisar el mobiliario e instalaciones como la del gas y la eléctrica.
También trazar las posibles rutas de evacuación y tener en cuenta los riesgos detectados previamente. Estar preparados para tomar la mejor decisión en caso de emergencia. Realizar simulacros al menos tres veces por año.
Explicó que en caso de ocurrir un sismo u otro tipo de emergencia se debe mantener la calma, no correr, no gritar y no empujar cuando se desaloja el lugar y dirigirse de inmediato al punto de encuentro previamente acordado con sus familiares.
Muy importante, dijo Hernández Sotelo, es contar con una Mochila de Emergencia que contenga, radio, linterna con pilas, directorio de familiares, escuelas, servicios de emergencia y Protección Civil. Además, víveres enlatados, agua embotellada para al menos dos días, botiquín de primeros auxilios y herramientas para reparaciones de emergencia.
Los melenudos comenzarán este viernes la serie ante El Águila de Veracruz
La Jornada Maya
Un familiar denunció que un grupo armado ingresó a varios domicilios cercanos
La Jornada
Recibirá este lunes a la prensa en audiencia en la amplia Sala Pablo VI del Vaticano
Afp
Análisis previos demostraron que estos animales golpean las raíces de los árboles para emitir sonidos
Afp