Carlos Paul
Foto: Luis Humberto González
La Jornada Maya

Ciudad de México
Lunes 9 de octubre, 2017

Este 8 de octubre se cumplió medio siglo de la caída en combate de Ernesto El [i]Che[/i] Guevara, quien luego de la persecución constante de la CIA y de las fuerzas armadas bolivianas, fuera herido en el poblado de La Higuera, y posteriormente capturado, interrogado, torturado y asesinado.

Para conmemorar la efeméride se proyectó el documental [i]La huella del Dr. Guevara[/i], realizado por el cineasta argentino Jorge Denti, en la sala Julio Bracho del Centro Cultural Universitario, una cinta en la que se deja testimonio de los viajes del solidario y humanista joven médico por distintos países de América Latina, hasta su encuentro en México con los hermanos Fidel y Raúl Castro, a quienes se unió ya como expedicionario internacionalista para combatir la dictadura de Fulgencio Batista, en Cuba.

Previo a la proyección, el realizador argentino recordó las palabras dichas por Guevara el 11 de diciembre de 1964, en la Asamblea General de las Naciones Unidas, como testimonio de su compromiso político-social.

“Me siento tan patriota de Latinoamérica como el que más. Y en el momento que fuera necesario estaría dispuesto a entregar mi vida por la liberación de cualquiera de los países de Latinoamérica, sin pedirle nada a nadie, sin exigir nada, sin explotar a nadie”.

Denti también recordó que el día 8 de octubre de 1967 a Guevara “se le interrogo durante horas hasta que sus captores recibieron la orden de asesinarlo y exhibirlo ante los pobladores de Valle Grande”. Desde ese momento, destacó el realizador, “el [i]Che[/i] se convertiría en un símbolo e icono cultural tan influyente como su pensamiento ideológico y su accionar político”.

Por ese día, el cual tiene un alto significado, es que se decidió proyectar el documental, como parte también del ciclo El Che: realidad y leyenda, organizado por la Filmoteca de la Universidad Nacional Autónoma de México y la Cátedra Mandela de Derechos Humanos en Cine y Literatura.

El documental de casi dos horas, relata los viajes de Guevara como médico solidario y humanitario y como un joven explorador de la realidad social y política de América Latina, antes de convertirse en el legendario revolucionario y guerrillero conocido en el mundo como El [i]Che[/i] Guevara.

Desde su nacimiento, infancia y juventud; la diversidad de trabajos que realizó durante sus viajes, su casamiento con la militante Hilda Gadea y el nacimiento de su hija Hilda Beatriz, hasta los momentos en el que por primea vez toma un fusil y reflexiona y se convence de la necesidad de un profundo y sustancial cambio social.


Lo más reciente

Brilla Rodgers en vibrante triunfo de los Acereros ante los Jets

Green Bay se impone a Detroit: 27-13; Indianápolis vapulea a Miami

Ap

Brilla Rodgers en vibrante triunfo de los Acereros ante los Jets

Tren embiste autobús en carretera Atlacomulco-Maravatío; hay nueve muertos y 41 heridos

La parte superior del transporte quedó destrozada y los pasajeros que iban en ese sitio fueron los más afectados

La Jornada

Tren embiste autobús en carretera Atlacomulco-Maravatío; hay nueve muertos y 41 heridos

Anuncia España embargo de armas a Israel ''para detener el genocidio en Gaza''

El gobierno de Pedro Sánchez incrementará su ayuda a los palestinos y a la agencia de la ONU

Afp

Anuncia España embargo de armas a Israel ''para detener el genocidio en Gaza''

La 'mañanera del pueblo' de Claudia Sheinbaum de hoy, 8 de septiembre de 2025

Red de huachicol en Tamaulipas deja 14 detenidos; la presidenta advierte que no habrá impunidad

La Jornada Maya

La 'mañanera del pueblo' de Claudia Sheinbaum de hoy, 8 de septiembre de 2025