Laura Gómez Flores
Foto: Luis Humberto González
La Jornada Maya

Ciudad de México
Lunes 9 de octubre, 2017

La demanda de vivienda a raíz del sismo del 19 de septiembre ha derivado en incrementos hasta de 50 por ciento en su alquiler, ‘‘ventas de pánico’’ en las zonas afectadas y el éxodo de habitantes hacia las colonias Santa María la Ribera, San Rafael y Tabacalera, así como a la zona conurbada con el estado de México.

Federico Sobrino Bracamontes, especialista en materia inmobiliaria y socio del Instituto de Administradores de Inmuebles, explicó que los daños causados por el sismo de magnitud 7.1, han derivado en abusos en términos de arrendamiento.

Los propietarios de edificios ubicados en el corredor Roma-Condesa, Narvarte y Del Valle, que no presentaron mayores afectaciones, subieron su renta de 9 mil a 14 mil pesos, por ejemplo, aprovechándose de la necesidad de la gente de contar con un espacio céntrico.

Otros han puesto en venta sus propiedades, aun cuando la situación ‘‘no es tan trágica como se decía, lo que tiene un impacto negativo de 10 a 15 por ciento en el valor inmobiliario, bajo el argumento de que perdió plusvalía, cuando deben esperar a ver cómo se comporta el mercado’’, señaló.

Prevé que una vez estabilizada la situación, las rentas registrarán un incremento de 15 por ciento en promedio, pero en estos momentos ‘‘se están dando abusos, porque la gente quiere estar en un lugar céntrico y existe una demanda de 10 mil viviendas en arrendamiento’’.

El también consejero de las comisiones jurídica y de vivienda de Coparmex-CDMX explicó que lo ideal es que dicho monto sea equivalente a uno por ciento del valor del inmueble; antes del sismo oscilaba entre 0.5 y 0.7 por ciento, lo cual ahora no se está respetando, llevando a la gente a salir de la zona afectada, que es la misma de 1985.

No obstante, del Eje 3 Sur hacia el norte se tendrá el mayor crecimiento, es decir, las colonias Álamos, Algarín, Obrera, Doctores, Santa María la Ribera, Tabacalera y San Rafael, lo cual tendrá también un impacto positivo en materia de seguridad.

La falta de dinero llevará a otras familias a la zona conurbada con el estado de México, donde el precio del suelo es más barato, al no poder pagar rentas mensuales de 25 mil pesos en la Condesa o en la Roma, por un espacio de 80 a 90 metros.

Mientras, otras personas quedarán desamparadas, pues son poseedores irregulares al carecer de escrituras, estar intestado el lugar, no contar con su inscripción en el Registro Público de la Propiedad o no estar al corriente en el pago de sus impuestos, problemática que enfrenta 50 por ciento de los inmuebles en Ciudad de México.

Por ello, el especialista considera que es el ‘‘momento idóneo’’ para lograr esta certidumbre jurídica y que zonas que estaban deprimidas ‘‘resurjan’’ y sean más seguras.


Lo más reciente

Los Leones de Yucatán caen 8-2 ante los Guerreros de Oaxaca en el tercer y decisivo juego

Los melenudos comenzarán este viernes la serie ante El Águila de Veracruz

La Jornada Maya

Los Leones de Yucatán caen 8-2 ante los Guerreros de Oaxaca en el tercer y decisivo juego

Reportan desaparición de la activista María Dolores Moreno en Sinaloa

Un familiar denunció que un grupo armado ingresó a varios domicilios cercanos

La Jornada

Reportan desaparición de la activista María Dolores Moreno en Sinaloa

Los primeros pasos de León XIV: misa, oración pública, audiencia

Recibirá este lunes a la prensa en audiencia en la amplia Sala Pablo VI del Vaticano

Afp

Los primeros pasos de León XIV: misa, oración pública, audiencia

Chimpancés tocan el tambor de forma rítmica, ''no lo hacen al azar'', según nuevo estudio

Análisis previos demostraron que estos animales golpean las raíces de los árboles para emitir sonidos

Afp

Chimpancés tocan el tambor de forma rítmica, ''no lo hacen al azar'', según nuevo estudio