Susana González
Foto: Cuartoscuro
La Jornada Maya
Ciudad de México
Lunes 2 de octubre, 2017
El secretario de Hacienda, José Antonio Meade, advirtió que la deuda pensionaria crece a una tasa de interés elevada y presiona los presupuestos de la Federación y de los estados.
Si no se corrige a tiempo, esa deuda pensionaria enseña su rostro y su fricción quitándole recursos a otras prioridades y quitándole espacio de maniobra a un gobierno, resaltó el funcionario al asistir al segundo informe del gobernador de Colima, José Ignacio Peralta.
Si bien elogió el compromiso del gobierno colimense para mantener sanas las finanzas estatales al reducir la deuda pública y garantizar el acceso a crédito, sostuvo que entre los elementos importantes para lograrlo y mantener el buen nombre del estado se incluye el reto pensionario.
Consideró impostergable que lleve a cabo una reforma pensionaria, porque si no la realiza a tiempo implicará retos relevantes para dicha entidad, aun cuando su economía ha crecido más que la nacional y genera empleos al doble de velocidad que en los 12 años previos.
Por otra parte, el informe semanal de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) destacó que por primera vez desde 2008 se logró un superávit público por 105.4 mil millones de pesos en las finanzas públicas para un periodo de enero a agosto.
La deuda en su medida más amplia, es decir, el llamado saldo histórico de los requerimientos financieros del sector público fue de 9 mil 354.7 millones de pesos.
Hacienda sostuvo que esa evolución es congruente con la meta oficial de reducir dichos requerimientos, ya que al finalizar 2016 representaron 50.1 por ciento del producto interno bruto (PIB) y este año se pretende bajarlos a 48 por ciento, con el remanente del Banco de México.
Abundó que también los requerimientos financieros del sector público “registraron un superávit de 125.5 mil millones de pesos que implican una mejora de 280.9 mil millones respecto al déficit observado en los primeros ocho meses de 2016, ante el esfuerzo de consolidación fiscal previsto para este año, la evolución de los ingresos tributarios y el entero del remanente de operación del Banco de México.
En un foro realizado en Cancún con el sector de intermediarios bursátiles, la subsecretaria Vanessa Ruiz manifestó que los resultados alcanzados este año, hasta antes de los sismos, fueron porque México cuenta con finanzas sanas, un sistema financiero sólido y reformas estructurales.
Destacó los resultados positivos de México en comparación con otras regiones del mundo.
La presidenta encabezó la ceremonia por el sexto aniversario de la creación de esta corporación
La Jornada
Presentaron un informe sobre el incumplimiento de acuerdos y maniobras dirigidas por la FMF
La Jornada
Cauces del Tiempo
Michael Covián Benites
Visión Intercultural
Francisco J. Rosado May