Sergio Ocampo Arista
Foto: Cuartoscuro
La Jornada Maya
Chilpancingo, Guerrero
Domingo 1 de octubre, 2017
El secretario de Educación, José Luis González De la Vega Otero, recalcó que son 115, de las 12 mil 300 escuelas en Guerrero, que presentan daños estructurales considerables y que necesariamente se tendrán que revisar, incluidas las del sector privado.
Manifestó el funcionario que llevó a cabo una revisión de las escuelas en una primera etapa, en donde se determinó que al menos en 100 planteles, se detectó que tienen algún daño grave, y que 15 más ya se habían registrado como escuelas con afectaciones de consideración.
Sin embargo, lamentó que se hayan difundido unos 4 mil reportes falsos sobre presuntas afectaciones en escuelas en las siete regiones de Guerrero, lo cual generó un gran desgaste físico y pérdida de tiempo, debido a que las cuadrillas encargadas de revisar las escuelas atienden todas las demandas, tanto de padres de familia como de profesores.
En ese sentido de la Vega de Otero, pidió a la ciudadanía dejar a un lado los rumores, cuando realmente no haya razón para hacerlo, y reiteró que hasta el momento son 115 las escuelas que presentan daños estructurales considerables en Guerrero, aunque reconoció que las cifras de escuelas con afectaciones se podrían incrementar a partir de las revisiones que se realicen “se han recibido en la SEG reportes en las que se da cuenta de unas 4 mil escuelas con afectaciones, pero en esas escuelas no hay ningún daño”.
Recordó que recientemente la SEG, dio a conocer una lista de 54 escuelas en las que se autorizó la suspensión de clases, debido a que se detectó que sufrieron daños estructurales por el terremoto del 19 de septiembre “ en las que destacan 46 escuelas del puerto de Acapulco, seis en Chilpancingo, una en Iguala y otra en Chilapa”.
Por otro lado, Alicia Zamora Villalva, Secretaria de Desarrollo Social, afirmó que por el momento, se no pude destinar parte del presupuesto que le fue asignado este año, para resarcir los daños que ocasionaron los sismos del 7 y 19 de septiembre y el Huracán “Max”.
Explicó que el problema que se presenta es que se está en la etapa de cierre del ejercicio fiscal, y lo que se pueda construir será a partir de 2018.
Insistió en que todo lo que se pueda hacer en materia de reconstrucción, será a partir de lo que establezca el gobierno federal a través del Fondo Nacional para Desastres Naturales de la secretaría de Gobernación, así como de las acciones del gobierno estatal.
Dijo que será hasta el próximo año cuando se reorienten las acciones en materia de desarrollo social, a partir de que el gobernador Héctor Astudillo, propuso atender las afectaciones que dejaron los fenómenos naturales como las lluvias provocadas por el huracán Max que golpearon municipios de la región de la Costa Chica; y los sismos del 19 de septiembre pasado, en la zona Norte de la entidad.
Destacó también que fue el huracán Max, el que dejó las mayores afectaciones en las comunidades Cuatro Bancos y Tecomate Pesquería, y en la colonia Zapata, de los municipios de San Marcos y Florencio Villarreal con cabecera en Cruz Grande.
Recibirá este lunes a la prensa en audiencia en la amplia Sala Pablo VI del Vaticano
Afp
Análisis previos demostraron que estos animales golpean las raíces de los árboles para emitir sonidos
Afp
La ampliación para el torneo masculino será ya efectiva en la edición de 2026
Afp