Laura Poy Solano
Foto: Alfredo Domínguez
La Jornada Maya
Ciudad de México
Sábado 23 de septiembre, 2017
La Secretaría de Educación Pública (SEP) informó que las escuelas, públicas y privadas, que regresen a clases a partir del próximo lunes en los estados afectados por el sismo del pasado 19 de septiembre, deberán contar con un dictamen de seguridad estructural, avalado por autoridades locales y federales.
La dependencia emitió esta noche los ocho “pasos” que se deberán cumplir para determinar si una escuela es segura o no. Informó que a las 17:00 horas de este domingo, la dependencia dará a conocer la lista de las escuelas que cuentan con el dictamen y que podrán regresar a clases el lunes.
En el caso de la capital del país, donde la SEP es responsable de la operación de las escuelas de educación de preescolar, primaria y secundaria, todas las escuelas públicas de formación básica, así como aquellas de educación media superior y superior cuya operación esté bajo responsabilidad directa de la SEP, “serán revisadas por Directores Responsables de Obra (DRO) de las brigadas que están realizando los dictámenes oficiales en la ciudad, con el fin de establecer si están en condiciones para reanudar clases”.
Agregó que los planteles que cumplan con las condiciones recibirán un Dictamen de Seguridad Estructural firmado por un DRO. “Únicamente aquellos planteles que cuenten con este dictamen podrán reanudar labores y serán señalizadas claramente con un aviso visible a la entrada”, puntualizó.
La SEP detalló que una vez terminado el proceso de revisión, iniciará la rehabilitación y reconstrucción de los planteles que no obtuvieron el Dictamen de Seguridad Estructural y la reubicación de sus alumnos en escuelas cercanas o aulas temporales.
Las escuelas particulares de todos los niveles educativos que se ubiquen en la Ciudad de México, advirtió la SEP, deberán, conforme a la normatividad aplicable en materia de incorporación y protección civil, “realizar los peritajes de sus propios planteles”.
Sin embargo, éstos también tendrán que ser avalados como lo marca la normatividad por la instancia competente del Gobierno de la Ciudad de México y enviados a la SEP. Sólo aquellos que cumplan con las condiciones de un regreso a clases seguro podrán reanudar labores. Las escuelas que cumplan con el dictamen, deberán ser señalizados claramente con un aviso visible a la entrada.
Agregó que las escuelas particulares que requieran del apoyo de la SEP y del Gobierno de la Ciudad para articular este proceso de revisión y certificación “contarán con todas las facilidades de la SEP una vez que haya concluido la revisión de las escuelas públicas”.
En cuanto a las instituciones de educación media superior y superior de la Ciudad de México autónomas y aquéllas que dependen del Gobierno de la Ciudad de México, les recomendó realizar el mismo proceso, en el ámbito de sus respectivas competencias y responsabilidades.
Por lo que respecta, a Chiapas y Oaxaca, la SEP afirmó que continuará el proceso de reconstrucción de las escuelas por el sismo del 7 de septiembre y se incluirán los planteles afectados por el sismo del 19 de septiembre.
En los estados Guerrero, Hidalgo, Estado de México, Michoacán, Morelos, Puebla y Tlaxcala, afectados por el sismo del pasado martes, conforme a la normatividad aplicable, las autoridades educativas locales “tienen la responsabilidad de revisar los planteles y garantizar la seguridad de sus instalaciones para reiniciar las clases”.
No obstante, en todos los casos, deberán informar a la SEP conforme avancen en este proceso para poder incluir las escuelas que estén en condiciones de reanudar labores en el listado que publicará diariamente a las 17:00 horas.
Aumentará en 3.5 por ciento financiamiento anual a Mipymes hasta 2030
La Jornada Maya
Hay negociaciones previstas para el fin de semana
Afp
El nuevo Papa tendrá que decidir si da continuidad a las políticas de Francisco, las modifica o las abandona por completo
Ap
Publicaban los videos de sus agresiones en redes sociales
Afp