Angélica Enciso L.
Foto: Rodrigo Díaz Guzmán
La Jornada Maya
Ciudad de México
Jueves 7 de septiembre, 2017
Más de 30 por ciento de los plaguicidas que se comercializan en México están prohibidos en otras naciones por ser altamente peligrosos. La gente está expuesta en la agricultura, pero también en las viviendas, ya que se pueden encontrar en el champú para perros o en los insecticidas, advierten especialistas, al señalar que se utilizan en el país con el aval de las autoridades.
En el libro [i]Los plaguicidas altamente peligrosos en México[/i] se precisa que la Cofepris autoriza en el catálogo a 183 que son de alto riesgo y se presentan en más de 3 mil fórmulas comerciales, pero de ellos 140 están prohibidos en otros países por los efectos dañinos a la salud. Pueden ser cancerígenos u ocasionar daños en el metabolismo y alergias, entre otros impactos.
No es suficiente el etiquetado de las sustancias ni el equipo de seguridad en trabajadores agrícolas, hay una política errada en la que se privilegia a las mercancías por encima de la vigilancia ambiental. Cuando hay una exposición involuntaria a sustancias químicas se da una violación al derecho humano a la salud y a un medio ambiente sano, explicó Fernando Bejarano, coordinador del texto en el que participaron 36 autores expertos en la materia, y director de la Red de Acción sobre Plaguicidas y Alternativas en México (Rapam).
En la presentación del libro explicó que en el análisis por estados, en Sinaloa se encontró un aumento del cáncer infantil, en el estado de México, 75 por ciento de los que se utilizan son altamente peligrosos y en el Bajío 60 por ciento. Apuntó que aunque el DDT está prohibido, hay registros de él y hay tardanza para cancelar otros como el endosulfán. Hay un marco regulatorio permisivo, no es expedito y no hay comunicación con los usuarios ni los estados, no saben de las sustancias que no se deben usar, señaló.
La presidenta encabezó la ceremonia por el sexto aniversario de la creación de esta corporación
La Jornada
Presentaron un informe sobre el incumplimiento de acuerdos y maniobras dirigidas por la FMF
La Jornada
Cauces del Tiempo
Michael Covián Benites
Visión Intercultural
Francisco J. Rosado May