Notimex
Foto: Conafor
La Jornada Maya
Ciudad de México
Miércoles 30 de agosto, 2017
En los ecosistemas forestales también se presenta una competencia entre los árboles para sobrevivir, expuso la Comisión Nacional Forestal (Conafor).
En una infografía difundida en su cuenta de Twitter @CONAFOR, explica que se trata de obtener recursos como nutrientes, agua y luz, y que cada año que pasa, esta competencia se vuelve más fuerte.
Además, esta lucha de sobreviviencia tiene consecuencias sobre los árboles y su desarrollo, por lo cual, los silvicultores realizan el aclareo, que es una práctica que consiste en retirar los árboles que están muy juntos o chuecos.
Lo anterior, con la finalidad de dejar sólo a los que tienen mayor vigor y forma más recta, pues de ellos se obtendrá la mejor madera, expuso la comisión en su sección [i]La Hoja Verde[/i].
Detalló que cuando los árboles crecen altos y delgados, con un diámetro de entre 10 y 20 centímetros, es que están compitiendo por la luz que les llega sólo por la parte de arriba.
En tanto, cuando se observa que las copas de los árboles están concentradas en la parte de arriba, pero al escarbar un poco el suelo hay tierra seca, significa que están compitiendo por agua.
Explicó que si las hojas de los árboles se tornan rojas o amarillentas y se caen sin aparente razón, además de que las copas reducen su tamaño, quiere decir que existe competencia por el agua y nutrientes del suelo.
El chofer de la unidad se encuentra bajo custodia en un hospital
La Jornada
Los sectores clave son construcción, generación de energía y desarrollo de infraestructura
La Jornada Maya
Personas entre 24 y 35 años de edad, rango de mayor incidencia
La Jornada Maya
Exigen presupuestos suficientes, personal capacitado y órdenes de protección
Ana Ramírez