La Jornada Maya
Foto: @INALIMEXICO

Ciudad de México
Lunes 14 de agosto, 2017

La Feria de las Lenguas Indígenas Nacionales [i]México Multilingüe, de norte a sur[/i] (FLIN 2017) es una muestra de que se puede trabajar al sumar esfuerzos a favor de las lenguas indígenas, señaló el director general del Instituto Nacional de Lenguas Indígenas (Inali), Juan Gregorio Regino.

Luego de tres días de actividades, el titular del INALI agradeció el respaldo de la Secretaría de Cultura (Sedeculta) y el Centro Nacional de las Artes (Cenart), donde 30 expositores, ponentes, artistas y servidores públicos colaboraron para que la feria llegara a buen término.

Durante la FLIN 2017, realizada por el Inali en el marco del Día Internacional de los Pueblos Indígenas se presentaron 13 herramientas digitales, 32 videos en lenguas indígenas; 30 materiales en audio (música, poesía, narraciones, etc.) en 28 lenguas; se realizaron 12 conversatorios en los que participaron más de 50 artistas y expertos diversos en las lenguas originarias; se realizaron siete proyecciones de audiovisuales, una innovadora presentación de poesía ilustrada con música y artes visuales, conciertos bilingües (lengua indígena y español), y Teatro Guiñol en lengua maya.

En el tercer y último día de la feria, se realizaron, entre otras, las siguientes actividades: en el Foro Legorreta del Cenart, la presentación de los libros [i]Tenochtitlan se escribe con ch[/i] y [i]En busca del pez águila[/i], actividad a cargo de Vladimiro Jiménez Cabrera, escritor y traductor zapoteco, y Adam Critchley, traductor y periodista británico radicado en México por más de 15 años, así como por el muñeco didáctico Artemio.

Asimismo, se desarrolló el taller [i]Ma timomachtikaj mexkatl[/i] / [i]Aprendiendo náhuatl[/i], a cargo de la maestra Eusebia Martínez, y, en el Pabellón Digital, la presentación de la app [i]Vocabulario maya, números y colores[/i], a cargo de May Wejebe Shanahan, de la Secretaría de Salud del estado de Yucatán (SSY).

En la parte musical, ese mismo día se presentaron en el género musical de rap Pat Boy, con temas en lengua maya y español y Juan Sant, quien cantó en totonaco; asimismo participaron Janeydi Molina y Ezequiel Flores, en el género hip-hop.

Hubo también, en el Aula Magna "José Vasconcelos" la proyección y conversatorio [i]Muestra de Cine y Video: una lengua, un mundo[/i], encabezada por la Unidad regional de Culturas Populares de Morelos; la presentación de la película bilingüe náhuatl y español, [i]Hasta Mostla,[/i] a cargo de Euforia Foto Films.

El director general del Inali presentó la Memoria del Sexto Encuentro Nacional de Tradición y Nuevas Rolas "Transformación y Fusión Sonora Oaxaca", acompañado por Adriana Hernández, de la Dirección General de Culturas Populares Indígenas y Urbanas.

También se desarrolló el taller Guardavoces: Derechos lingüísticos de los niños, a cargo del INALI, y la presentación de las obras de guiñol en lengua maya [i]Ch´íich´o´ob[/i] (Los pájaros) y [i]Cómo una viejita engañó al señor muerte[/i], a cargo de Marcos Pech, Gabriela Sánchez y Sasil Sánchez, del grupo Teatro Guiñol en lengua maya.


Lo más reciente

Pipa que estalló en Iztapalapa iba a exceso de velocidad: FGJCDMX

El chofer de la unidad se encuentra bajo custodia en un hospital

La Jornada

Pipa que estalló en Iztapalapa iba a exceso de velocidad: FGJCDMX

QRoo lidera el crecimiento industrial en México durante mayo de 2025: Inegi

Los sectores clave son construcción, generación de energía y desarrollo de infraestructura

La Jornada Maya

QRoo lidera el crecimiento industrial en México durante mayo de 2025: Inegi

2025 se perfila como el año con más suicidios en un lustro en Campeche: contabilizan 41 casos

Personas entre 24 y 35 años de edad, rango de mayor incidencia

La Jornada Maya

2025 se perfila como el año con más suicidios en un lustro en Campeche: contabilizan 41 casos

Ante repunte de violencia contra mujeres, feministas de QRoo demandan investigaciones con perspectiva de género

Exigen presupuestos suficientes, personal capacitado y órdenes de protección

Ana Ramírez

Ante repunte de violencia contra mujeres, feministas de QRoo demandan investigaciones con perspectiva de género