Texto y foto: Sasil Sánchez
La Jornada Maya

Ciudad de México
Sábado 12 de agosto, 2017

El Instituto Nacional de Lenguas Indígenas, Inali, realizó la Feria de las Lenguas Indígenas Nacionales, FLIN 17,Bajo el lema "México multilingue, de norte a sur", en la Ciudad de México, presentando a la lengua maya como familia lingüística invitada.

Con la participación de grupos mayas tseltales, tsotsiles, náhuatl, tének, mixtecos, entre otros, se realiza desde el 11 de agosto pasado, diversas actividades tuvieron lugar en el Centro Nacional de las Artes, Cenart.

Conciertos de rock, presentaciones editoriales, talleres de herramientas digitales en lenguas indígenas, foros, son algunas de las actividades que se han realizado a lo largo de la Feria.

La lengua maya de la península de Yucatán ha tenido presencia en voz de los escritores Isaac Carrillo, originario de Peto, Yucatán; Wildernain Villegas, de Quintana Roo, ambos ganadores del Premio Nezahualcóyotl de Literatura en Lenguas Originarias; el cantante de rap Pat Boy, originario de Pino Suarez, Quintana Roo; y la compañía de teatro guiñol maya U bo'oy che', integrado por Marcos Pech, Gabriela Sánchez y Sasil Sánchez; el lingüista Fidencio Briceño y el poeta Jorge Cocom.

Los jornadas culturales continuarán hasta mañana domingo 13 de agosto en el Cenart y en Cuernavaca, Morelos.


Lo más reciente

Guardia Nacional con sentido propio, separado del Ejército: Sheinbaum

La presidenta encabezó la ceremonia por el sexto aniversario de la creación de esta corporación

La Jornada

Guardia Nacional con sentido propio, separado del Ejército: Sheinbaum

Clubes de Expansión solicitan ante el Congreso regreso del ascenso y descenso

Presentaron un informe sobre el incumplimiento de acuerdos y maniobras dirigidas por la FMF

La Jornada

Clubes de Expansión solicitan ante el Congreso regreso del ascenso y descenso

Archivo abierto: el Palacio Cantón como memoria viva

Cauces del Tiempo

Michael Covián Benites

Archivo abierto: el Palacio Cantón como memoria viva

La ignorancia crea más seguridad que el conocimiento, paradoja de nuestro tiempo

Visión Intercultural

Francisco J. Rosado May

La ignorancia crea más seguridad que el conocimiento, paradoja de nuestro tiempo