Notimex
Foto: Rodrigo Díaz Guzmán
La Jornada Maya

Ciudad de México
Miércoles 9 de agosto, 2017

El uso de las Tecnologías de la Información y la Comunicación, así como la apropiación de la cultura digital son elementos vitales del quehacer en las universidades, señaló Mauricio Andión Gamboa, investigador de la Unidad Xochimilco de la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM).

El científico consideró que las instituciones de nivel superior necesitan evolucionar para adaptarse a las condiciones socio-técnicas contemporáneas.

En un comunicado, la UAM indicó que la producción del conocimiento marcha a una velocidad insospechada por la revolución científica y tecnológica que se experimenta en el presente siglo.

Por ello, la formación de profesionales, técnicos, científicos o humanistas se convierte en un reto que obliga a cambiar de manera radical el paradigma de la enseñanza.

A su vez, Teresa Salazar Castro, productora y conductora del programa en línea [i]Periodismo independiente[/i], explicó que el ciberperiodismo está caracterizado por la hipertextualidad, la multimedialidad y la interactividad.

La hipertextualidad, comentó, refiere a la capacidad de establecer contextos mediante enlaces internos o externos hacia contenidos adicionales, lo que comúnmente es conocido como navegar.

La multimedialidad está relacionada con la posibilidad de publicar contenidos en distintos formatos –textos, gráficos, audio, video o animación– y la interactividad permite al usuario comentar, compartir, proponer y participar dentro de los medios a través de chat, correo electrónico y redes sociales.

Salazar Castro expuso que la actividad periodística implica el ejercicio de informar a la ciudadanía y hacer historia a través de sucesos noticiosos o del seguimiento a personajes de los ámbitos nacional e internacional.

“El ciberperiodista prioriza el contenido más que a la herramienta tecnológica; publica información en diversas plataformas; experimenta, hace búsquedas, cita contenidos, edita y amplía la indagación; utiliza teléfonos, cámaras, grabadoras o tabletas digitales, entre otros dispositivos; maneja agendas y contactos online, y contrasta y verifica los datos”, puntualizó.


Lo más reciente

QRoo lidera el crecimiento industrial en México durante mayo de 2025: Inegi

Los sectores clave son construcción, generación de energía y desarrollo de infraestructura

La Jornada Maya

QRoo lidera el crecimiento industrial en México durante mayo de 2025: Inegi

2025 se perfila como el año con más suicidios en un lustro en Campeche: contabilizan 41 casos

Personas entre los 24 y los 35 años de edad, rango de mayor incidencia

La Jornada Maya

2025 se perfila como el año con más suicidios en un lustro en Campeche: contabilizan 41 casos


Martha Lidia Pérez, nueva titular de Comisión Nacional de Búsqueda

Rosa Icela Rodríguez sostuvo que la designación ''no fue política'', sino de conocimiento

La Jornada

Martha Lidia Pérez, nueva titular de Comisión Nacional de Búsqueda