La Jornada Maya
Foto: Víctor Camacho

Tuxtla Gutiérrez, Chiapas
Lunes 7 de agosto, 2017

El congreso nacional indígena y la comisión sexta del EZLN difundieron en un comunicado el nombre de los primeros integrantes de la asociación civil [i]Llegó la hora del florecimiento de los pueblos[/i], un paso legal y necesario para lograr el registro de la candidatura de la vocera del Congreso Indígena de Gobierno (CIG), la nahua María de Jesús Patricio Martínez, a la presidencia de la república mexicana en 2018.

Los barrios, tribus, naciones y pueblos originarios agrupados en el Congreso Nacional Indígena y las comunidades indígenas zapatistas celebraron el logro de un paso más en el camino para conseguir que el nombre de la vocera del CIG, aparezca en las boletas electorales del 2018 como candidata a la presidencia de México.

Este paso legal ha sido posible gracias al generoso oído, la respetuosa mirada y la palabra amiga de mujeres y hombres que se han ganado, con su historia y esfuerzos propios, un lugar especial no sólo en México y en el mundo, también y, sobre todo, en el corazón del color que somos de la tierra que somos, reza el comunicado.

Tanto el Congreso Nacional Indígena como los indígenas zapatistas manifiestaron su agradecimiento a artistas, músicos, escritores, politólogos, fotógrafos, académicos, científicos entre otros.

Los nombres que figuran son los de María de Jesús de la Fuente de O’Higgins, Graciela Iturbide, María Baranda, Paulina Fernández Christlieb, Fernanda Navarro, Alicia Castellanos, Sylvia Marcos, María Eugenia Sánchez Díaz de Rivera, Ana Lidya Flores y Paulette Dieterlen Struck.

Así como, Márgara Millán, Domitila Domingo Manuel “Domi”, Mercedes Olivera Bustamante, Bárbara Zamora, Magdalena Gómez, Rosa Albina Garavito, Elia Stavenhagen, Lidia Tamayo Flores, Carolina Coppel, Pablo González Casanova, Antonio Ramírez, Eduardo Matos Moctezuma y Javier Garciadiego.

Además de Juan Carlos Rulfo, Juan Pablo Rulfo, Francisco Toledo, Paul Leduc, Mardonio Carballo, Luis de Tavira, Juan Villoro, Óscar Chávez, Gilberto López y Rivas, Carlos López Beltrán, Néstor Quiñones, Jorge Alonso, Raúl Delgado Wise, Francisco Morfín Otero, Arturo Anguiano Orozco y Carlos Aguirre Rojas.

Menciona también a Pablo Fernández Christlieb, Rodolfo Suárez Molinar, Leonel Rosales García, Rodrigo Joel Bonilla Pineda, Marco Antonio Huerta Heredia, Rolando Ortega, Francisco Arturo Barrios Fernández y Carlos González García.

Estas personas, junto a otras que están siendo contactadas, forman parte de la asociación civil llamada Llegó la hora del florecimiento de los pueblos, instancia necesaria para iniciar el camino del registro de la candidatura de la vocera conocida como [i]Marichuy[/i], para que, por primera vez en la historia de este país, una mujer de pueblo originario, indígena, contienda por la presidencia de la República Mexicana.

Todos ellos, por su honestidad y compromiso, son de nuestra absoluta confianza y admiración, por lo que presentamos sus nombres a la primera Asamblea General del CIG, celebrada el pasado fin de semana, continuó el comunicado.

El Concejo Indígena de Gobierno recibió con alegría el apoyo de ellos quien por su trabajo en las ciencias, las artes y la lucha social, tienen el reconocimiento de amplios sectores en México y el mundo.

Desde los rincones más olvidados del México originario, y por la Reconstitución Integral de Nuestros Pueblos: ¡Nunca Más Un México Sin Nosotros!, sentenció el Congreso Nacional Indígena y la Comisión Sexta del EZLN.


Lo más reciente

Centro Contemporáneo del Mayab, antes una decadente oficina, es un ejemplo del Renacimiento Maya

El oficio de vivir

Andrés Silva Piotrowsky

Centro Contemporáneo del Mayab, antes una decadente oficina, es un ejemplo del Renacimiento Maya

El tábano amarillo, una fiera que pica

Especial: Fauna Nuestra

La Jornada Maya

El tábano amarillo, una fiera que pica

—¿En el mundo hay más tristeza o más felicidad?

Las dos caras del diván

Alonso Marín Ramírez

—¿En el mundo hay más tristeza o más felicidad?

Se buscan terrenos baratos

Noticias de otros tiempos

Felipe Escalante Tió

Se buscan terrenos baratos