Georgina Saldierna
Foto: Yazmín Ortega
La Jornada Maya
Ciudad de México
Viernes 4 de agosto, 2017
De 2011 a 2016 el consumo alguna vez en la vida de drogas ilegales entre los adolescentes pasó de 2.9 por ciento a 6.2. Sin embargo, el mayor incremento se registró entre las mujeres con 205 por ciento, señaló Manuel Mondragón y Kalb, comisionado nacional contra las adicciones.
Al participar en la presentación del Programa Nacional de Prevención del Consumo de Sustancias Psicoativas y Participación Ciudadana, dijo que la incidencia en mujeres puede estar asociada a nuevos patrones de comportamiento.
También destacó que en toda la población el crecimiento en el consumo de enervantes pasó de 7.2 a 9.9 por ciento en el mismo periodo. Advirtió que México es el tercer productor de heroina en el mundo, pero el uso de esa droga no se ha elevado al considerar que se deben tomar medidas para evitar un aumento.
El titular de la Secretaría de Salud, José Narro, consideró que la prevención de las adicciones es tarea de todos, por lo que gobierno y sociedad deben trabajar de manera conjunta.
El programa nacional de prevención plantea estrategias para lograr la coordinación de los tres niveles de gobierno y la vinculación entre los sectores público, privado y social, entre otras medidas.
La presidenta encabezó la ceremonia por el sexto aniversario de la creación de esta corporación
La Jornada
Presentaron un informe sobre el incumplimiento de acuerdos y maniobras dirigidas por la FMF
La Jornada
Cauces del Tiempo
Michael Covián Benites
Visión Intercultural
Francisco J. Rosado May