Roberto González Amador
Foto: Cuartoscuro / Archivo
La Jornada Maya

Ciudad de México
Martes 1 de agosto, 2017

El ingreso de divisas por remesas alcanzó en el primer semestre del año 13 mil 946 millones de dólares, una cantidad que superó en 5.91 por ciento a la reportada en el mismo periodo de 2016, informó este martes el Banco de México.

En junio, el valor de las remesas que recibieron las familias de mexicanos que trabajan en Estados Unidos, principalmente, sumó dos mil 417 millones de dólares, la cifra histórica más elevada para un mes similar, de acuerdo con la información del banco central.

El ingreso de divisas por remesas continuó en aumento en los primeros seis meses de este año, periodo que incluye el inicio de la presidencia del mandatario estadunidense Donald Trump, quien hizo campaña con un discurso antimigrante y con la amenaza de imponer un gravamen a las remesas para financiar la construcción de un muro en la frontera con México.

Las remesas en junio pasado fueron ligeramente inferiores a las de mayo, cuando alcanzaron dos mil 584 millones de dólares, debido a que en el quinto mes del año tradicionalmente se incrementa el monto de los envíos por la celebración en México del día de la madre.

El Banco de México reportó que en junio fueron realizados siete millones 761 mil envíos de remesas, por un monto promedio de 311 dólares.

En mayo, por comparación, fueron ocho millones 653 mil envíos de remesas, por un monto promedio de 299 dólares.
En todo el año pasado, las remesas significaron un ingreso de divisas por 26 mil 993 millones de dólares y se convirtieron en uno de los factores de impulso al consumo en el mercado interno, la parte más dinámica de la economía.


Lo más reciente

Guardia Nacional con sentido propio, separado del Ejército: Sheinbaum

La presidenta encabezó la ceremonia por el sexto aniversario de la creación de esta corporación

La Jornada

Guardia Nacional con sentido propio, separado del Ejército: Sheinbaum

Clubes de Expansión solicitan ante el Congreso regreso del ascenso y descenso

Presentaron un informe sobre el incumplimiento de acuerdos y maniobras dirigidas por la FMF

La Jornada

Clubes de Expansión solicitan ante el Congreso regreso del ascenso y descenso

Archivo abierto: el Palacio Cantón como memoria viva

Cauces del Tiempo

Michael Covián Benites

Archivo abierto: el Palacio Cantón como memoria viva

La ignorancia crea más seguridad que el conocimiento, paradoja de nuestro tiempo

Visión Intercultural

Francisco J. Rosado May

La ignorancia crea más seguridad que el conocimiento, paradoja de nuestro tiempo