Texto y foto: Agencia ID
La Jornada Maya

Ciudad de México
Sábado 29 de julio, 2017

Las enfermedades respiratorias afectan las vías nasales, bronquios y pulmones y representan una carga a la salud pública en América Latina. Ante este problema, estudiantes del Instituto Politécnico Nacional (IPN) crearon "Esenza", un cubrebocas naturista a base de eucalipto y tomillo capaz de disminuir los síntomas provocados: sueño y fatiga.

Los alumnos del Centro de Estudios Científicos y Tecnológicos (CECyT) 14, Luis Enrique Erro, diseñaron y desarrollaron un cubrebocas con eucalipto y tomillo debido a que las propiedades de éstos se mantienen en contacto directo con la nariz y boca del paciente para despejar las vías respiratorias. Las esencias de estas plantas medicinales alivian el dolor de garganta y tos, además de descongestionar, controlar la fiebre y mejorar alergias y gripa.

El cubrebocas prototipo se usa durante 24 horas y es reutilizable, con solo lavarse para usarse las veces que se desee; a comparación de los convencionales que no puede utilizarse más de dos horas debido a que las bacterias y virus se acumulan.

"Esenza" fue creado por los alumnos Angélica Aguilar Calderón, Andrea Flores Couoh, José Hazel Hernández Méndez y Luis Enrique Sánchez Sáenz. Asimismo, la innovación politécnica no sustituye los tratamientos médicos, pues su fin es ofrecer una alternativa natural para usarse de manera preventiva o utilizarse durante la enfermedad respiratoria.

El empaque de la innovación contiene tres cubrebocas con seis esencias, un gel antibacterial y un folleto donde explica cada una de las propiedades de las esencias y las enfermedades que se pueden prevenir y aliviar. Además, el producto tiene una línae especial para niños con el mismo efecto, pero los diseños son aptos a su talla y fisionomía.

Actualmente los estudiantes creadores desarrollan mejoras en el proyecto para agregar más plantas curativas enfocadas a contrarrestar enfermedades como artritis o infecciones en el estomago. A nivel comercial no existe un producto igual que contribuya a la salud del paciente y al cuidado del medio ambiente.


Lo más reciente

Centro Contemporáneo del Mayab, antes una decadente oficina, es un ejemplo del Renacimiento Maya

El oficio de vivir

Andrés Silva Piotrowsky

Centro Contemporáneo del Mayab, antes una decadente oficina, es un ejemplo del Renacimiento Maya

El tábano amarillo, una fiera que pica

Especial: Fauna Nuestra

La Jornada Maya

El tábano amarillo, una fiera que pica

—¿En el mundo hay más tristeza o más felicidad?

Las dos caras del diván

Alonso Marín Ramírez

—¿En el mundo hay más tristeza o más felicidad?

Se buscan terrenos baratos

Noticias de otros tiempos

Felipe Escalante Tió

Se buscan terrenos baratos