La Jornada Maya

Ciudad de México
Jueves 20 de julio, 2017

En los océanos Pacífico y Atlántico se prevé un incremento de la actividad ciclónica en lo que resta de la actual temporada de ciclones tropicales, debido al aumento de la temperatura de la superficie del mar en ambas regiones y al cambio de patrón de circulación del viento, informó el Servicio Meteorológico Nacional (SMN), dependiente de la Comisión Nacional del Agua (Conagua).

En la primera versión presentada el pasado mes de junio se estimaron 16 en el Pacífico y 11 en el Atlántico para un total de 27. En esta segunda, se incrementan a 18 en el Pacífico y 15 en el Atlántico, para un total de 33 ciclones tropicales.

De los 11 ciclones tropicales con nombre pronosticados para lo que resta de la temporada en el Océano Pacífico, tres serían tormentas tropicales; tres huracanes fuertes (categorías 1 o 2 en la escala de Saffir-Simpson) y cinco intensos (de categorías 3, 4 o 5 en la misma escala).

Para el Océano Atlántico, de los 11 ciclones tropicales con nombre pronosticados para lo que resta de la temporada, tres de ellos serían tormentas tropicales; cuatro huracanes fuertes y cuatro intensos.

Al día de hoy, se han formado en la Cuenca del Pacífico cuatro tormentas tropicales: [i]Adrian, Beatriz, Calvin[/i] y [i]Greg[/i], así como los huracanes [i]Dora, Eugene[/i] y [i]Fernanda[/i].

Las tormentas tropicales [i]Beatriz[/i] y [i]Calvin[/i] contribuyeron a la disminución de la sequía en Oaxaca, ya que de acuerdo al monitor de sequía del SMN antes de la presencia de estos ciclones el 40.9 por ciento del estado presentaba un rango de moderada a extrema; actualmente registra una condición anormalmente seca del 7.7 por ciento.

El 19 de abril se desarrolló en el Océano Atlántico de forma inusual la depresión subtropical 1, que originó un día después a la tormenta tropical [i]Arlene[/i]. Esta es la segunda ocasión que se forma un ciclón en abril desde que se tiene registro.

Hasta el momento, en el Atlántico se han desarrollado cuatro tormentas tropicales: [i]Arlene, Bret, Cindy[/i] y [i]Don[/i].

De acuerdo con el Plan Operativo de Huracanes de la Región IV de la Organización Meteorológica Mundial, que comprende los países de América del Norte, América Central y el Mar Caribe, la designación de los nombres para lo que resta de la temporada 2017 en el Océano Pacífico son: [i]Hilary, Irwin, Jova, Kenneth, Lidia, Max, Norma, Otis, Pilar[/i] y [i]Ramon[/i].

Para el Océano Atlántico, el Golfo de México y el Mar Caribe serían [i]Emily, Franklin, Gert, Harvey, Irma, Jose, Katia, Lee, Maria, Nate[/i] y [i]Ophelia[/i]. El pronóstico no incluye la formación de depresiones tropicales.


Lo más reciente

Centro Contemporáneo del Mayab, antes una decadente oficina, es un ejemplo del Renacimiento Maya

El oficio de vivir

Andrés Silva Piotrowsky

Centro Contemporáneo del Mayab, antes una decadente oficina, es un ejemplo del Renacimiento Maya

El tábano amarillo, una fiera que pica

Especial: Fauna Nuestra

La Jornada Maya

El tábano amarillo, una fiera que pica

—¿En el mundo hay más tristeza o más felicidad?

Las dos caras del diván

Alonso Marín Ramírez

—¿En el mundo hay más tristeza o más felicidad?

Se buscan terrenos baratos

Noticias de otros tiempos

Felipe Escalante Tió

Se buscan terrenos baratos