Bertha Teresa Ramírez
Foto: Rodrigo Díaz Guzmán
La Jornada Maya

Ciudad de México
Viernes 07 de julio, 2017

El Secretario de Desarrollo Económico (Sedeco), Salomón Chertorivski, informó que la actividad económica de la Ciudad de México creció a una tasa de 3.5 por ciento anual en el primer trimestre de 2017.

En conferencia de prensa, indicó que esta dinámica se ha sostenido ya durante siete trimestres consecutivos, y se halla por arriba del promedio de crecimiento del país. De acuerdo con datos del Inegi, la Ciudad de México contribuyó, en el cuarto trimestre del año pasado, con 36.9 por ciento al total del crecimiento del país.

Asimismo, informó que de enero a mayo de este año, se generaron en la Ciudad de México 45 mil 290 empleos, los cuales representan 10.5 por ciento del empleo formal generado en el país, por lo que la Ciudad de México se mantiene como la entidad con la mayor generación o formalización del empleo. Sin embargo, existe una redistribución del nuevo empleo hacia niveles salariales de dos salarios mínimos principalmente, es decir "mucho empleo pero mal pagado".

Chertorivski señaló que, con base en los datos del Consejo Nacional de la Evaluación Política de Desarrollo Social, se aprecia que el ingreso laboral de los trabajadores en el país comenzó una recuperación de 6.4 por ciento desde el primer trimestre de este año, aunque sin alcanzar el nivel que se tenía antes de la crisis financiera.

Para el caso de la Ciudad de México, esta recuperación es de 9.6 por ciento, sin embargo aún es insuficiente para adquirir la canasta alimentaria del trabajador y de un dependiente económico, añadió.
En lo que se refiere al salario mínimo, la brecha entre este ingreso y el valor de dos canastas alimentarias se redujo en cuatro pesos del 2013 al 2017, pero aún le faltan 14 pesos al salario mínimo para que el trabajador pueda comprar su canasta básica y la de un dependiente económico.

En el contexto del reporte económico de la ciudad, de este primer trimestre del año, el Secretario de Desarrollo Económico expuso que para crecer, el país necesita resolver la desigualdad y la pobreza, pues el modelo contrario creó la crisis en Venezuela , “la llegada de un régimen ortodoxo a Venezuela fue resultado de que, por muchos años, la élite no se dio cuenta que es necesario un modelo económico que redistribuya la riqueza”.


Lo más reciente

Pemex garantiza pagar adeudos de 2024 y 2025 a proveedores

Al cierre del segundo trimestre del año, el total que debe es de 430 mil mdp

La Jornada

Pemex garantiza pagar adeudos de 2024 y 2025 a proveedores

U tukulta’al bix je’el u muk’a’ankúunsa’al maaya t’aan yéetel digital nu’ukulo’ob, u nooyil meyaj Campamento Catalizador

Chelem será punto de reflexión sobre el futuro digital del maya

La Jornada Maya

U tukulta’al bix je’el u muk’a’ankúunsa’al maaya t’aan yéetel digital nu’ukulo’ob, u nooyil meyaj Campamento Catalizador

Las tragedias cotidianas

Astillero

Julio Hernández López

Las tragedias cotidianas

Albergue A Jo´olnaj en Campeche apoya a personas en situación de vulnerabilidad

Reciben techo digno, alimentación, pernocta, atención médica y acompañamiento sicológico

La Jornada

Albergue A Jo´olnaj en Campeche apoya a personas en situación de vulnerabilidad