La Jornada Maya
Foto: Afp

Ciudad de México
Jueves 06 de julio, 2017

Cerca de 20 especies de murciélagos en México están amenazadas o en peligro de extinción, de acuerdo a estudios de la Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia (FMVZ) de la UNAM.

Rafael Ojeda Flores, académico de la dicha facultad, destaca que los murciélagos son los mamíferos más estigmatizados que existen en el planeta, a pesar de que cumplen funciones importantes para la conservación de los ecosistemas, el control de plagas, la dispersión de semillas y la polinización.

El poco amor por estos quirópteros surge básicamente de las creencias populares que los ligan a diversos mitos, como ser chupadores de sangre y transmisores de enfermedades, cuando sólo tres especies, de las más de mil 200 que existen, son hematófagas y 70 por ciento son insectívoras.

Estas creencias, agregó, han llevado a la gente a realizar ciertas acciones en su contra, como quemar sus cuevas, bloquear las salidas, capturarlos, envenenarlos o destruir sus refugios, lo que ha provocado que de las 140 especies mexicanas que existen, 17 estén amenazadas y cuatro en peligro de extinción dentro de la lista de especies en peligro.

En un comunicado de la UNAM, el académico explicó que gracias a más de 50 millones de años de evolución, los murciélagos han desarrollado sistemas biológicos e inmunológicos privilegiados que les permiten cumplir funciones importantes para la conservación de los ecosistemas.

Sin embargo, dijo que en los últimos años se ha encontrado un vínculo entre los murciélagos y diferentes tipos de virus, bacterias y parásitos. “pero el problema reside en que los humanos invaden sus hábitats y al hacerlo aumenta el contacto con las especies domésticas, que sirven como puente para transmitir virus como el del ébola, nipah, y hendra", aclaró el especialista.


Lo más reciente

Centro Contemporáneo del Mayab, antes una decadente oficina, es un ejemplo del Renacimiento Maya

El oficio de vivir

Andrés Silva Piotrowsky

Centro Contemporáneo del Mayab, antes una decadente oficina, es un ejemplo del Renacimiento Maya

El tábano amarillo, una fiera que pica

Especial: Fauna Nuestra

La Jornada Maya

El tábano amarillo, una fiera que pica

—¿En el mundo hay más tristeza o más felicidad?

Las dos caras del diván

Alonso Marín Ramírez

—¿En el mundo hay más tristeza o más felicidad?

Se buscan terrenos baratos

Noticias de otros tiempos

Felipe Escalante Tió

Se buscan terrenos baratos