AP
Foto: AP / Archivo
La Jornada Maya
Ciudad de México
Martes 04 de julio, 2017
Los arqueólogos que laboran en las ruinas de Teotihuacán, México, dijeron el martes que encontraron evidencia de que se pudo haber construido un túnel bajo la Pirámide de la Luna.
El Instituto Nacional de Antropología e Historia afirmó que los investigadores utilizaron un tipo de tomografía por computadora para descubrir el aparente túnel a unos 10 metros (30 pies) por debajo de la superficie de la plaza que se encuentra frente a la pirámide.
En túnel pudo haber sido rellenado en la antigüedad. Ya se han descubierto otros túneles en Teotihuacán, e incluso ya se exploró el encontrado en el Templo de la Serpiente Emplumada.
Las ruinas situadas al norte de la Ciudad de México permanecen rodeadas de misterios.
Teotihuacán tuvo su época de máximo esplendor entre los años 100 a.C. y 750 d.C., durante la que llegó a tener cerca de 100 mil habitantes. Pero el lugar fue abandonado antes del ascenso de los aztecas en el siglo XIV.
La presidenta encabezó la ceremonia por el sexto aniversario de la creación de esta corporación
La Jornada
Presentaron un informe sobre el incumplimiento de acuerdos y maniobras dirigidas por la FMF
La Jornada
Cauces del Tiempo
Michael Covián Benites
Visión Intercultural
Francisco J. Rosado May