Sergio Ocampo
Foto: Isaac Esquivel / Cuartoscuro
La Jornada Maya

Chilpancingo, Guerrero
Martes 04 de julio, 2017

En un pueblo de 500 habitantes que durante nueve años fue presuntamente el centro de operaciones de Los Tequileros podría despejarse la incógnita del paradero de los 43 estudiantes de la Normal de Ayotzinapa, desaparecidos en Iguala, en septiembre de 2014.

Integrantes del Movimiento por la Paz de San Miguel Totolapan afirman haber detenido entre diciembre de 2016 y mayo de 2017 a varios integrantes de la banda de Raybel Jacobo de Almonte, El Tequilero.

Entre esos detenidos a un pequeño grupo de pistoleros a los que apodaban los [i]Matanormalistas[/i].

Aseguran que en los interrogatorios contaron cómo llevaron desde el municipio de Cocula, colindante con el de Iguala, por brechas entre varios poblados, hasta llegar a La Gavia, a unos 20 jóvenes, presumiblemente normalistas, la noche del 26 y la mañana del 27 de septiembre de 2014.


Lo más reciente

Pemex garantiza pagar adeudos de 2024 y 2025 a proveedores

Al cierre del segundo trimestre del año, el total que debe es de 430 mil mdp

La Jornada

Pemex garantiza pagar adeudos de 2024 y 2025 a proveedores

U tukulta’al bix je’el u muk’a’ankúunsa’al maaya t’aan yéetel digital nu’ukulo’ob, u nooyil meyaj Campamento Catalizador

Chelem será punto de reflexión sobre el futuro digital del maya

La Jornada Maya

U tukulta’al bix je’el u muk’a’ankúunsa’al maaya t’aan yéetel digital nu’ukulo’ob, u nooyil meyaj Campamento Catalizador

Las tragedias cotidianas

Astillero

Julio Hernández López

Las tragedias cotidianas

Albergue A Jo´olnaj en Campeche apoya a personas en situación de vulnerabilidad

Reciben techo digno, alimentación, pernocta, atención médica y acompañamiento sicológico

La Jornada

Albergue A Jo´olnaj en Campeche apoya a personas en situación de vulnerabilidad