Arturo Sánchez Jiménez
Foto:
La Jornada Maya

Viernes 9 de junio, 2017

Especialistas del Centro de Investigación y de Estudios Avanzados (Cinvestav) analizan microorganismos que ayudarían a desarrollar una agricultura sustentable en zonas áridas.

El grupo de investigación, encabezado por Laila Pamela Partida Martínez, ha analizado agaves y cactus, y ha descubierto comunidades muy diversas de microorganismos –bacterias u hongos– asociadas a las plantas, las cuales facilitan su adaptación a los ambientes áridos.

"Existen al menos 8 mil 600 grupos microbianos asociados a agaves y cactus. Sabemos cómo se ensamblan sus comunidades y hemos identificado varios grupos de microorganismos que promueven el crecimiento vegetal, aumentando la biomasa, proteínas y carbohidratos, a la vez que elevan la tasa de germinación de las semillas en condiciones de estrés hídrico", asegura la experta.

[b]Bajo estrés hídrico[/b]

La investigación pretende identificar microorganismos y mecanismos de interacción planta-microorganismo que ayuden a mejorar la agricultura en zonas áridas. En éstas, las plantas necesitan soportar estrés hídrico causado por la poca disponibilidad de agua, altas temperaturas, radiación solar, cambios drásticos de temperatura y bajo contenido de nutrientes en el suelo.

El estudio ha identificado microorganismos capaces de aumentar la disponibilidad de fosfato y de producir amonio a partir del nitrógeno atmosférico, nutrientes indispensables para el desarrollo vegetal. Estos microorganismos empleados como biofertilizantes podrían suplir la demanda parcial o completa de fertilizantes químicos en campos agrícolas.

"Una de las conclusiones del proyecto es que hay gran diversidad de microorganismos asociados a cactáceas y agaves; se cree que el desierto posee menor diversidad biológica, pero a nivel microbiano abunda en ambientes áridos", sostuvo Partida Martínez.


Lo más reciente

Corte avala extensión de mandatos judiciales en Yucatán hasta 2042

Algunos magistrados afectados por la norma vigente desde 2024 están vinculados al ex gobernador panista Mauricio Vila

La Jornada

Corte avala extensión de mandatos judiciales en Yucatán hasta 2042

Refuerzan acciones interinstitucionales ante fenómeno de marea roja en Yucatán

Actualmente el polígono restrictivo comprende 15 kilómetros mar adentro, de Progreso a Sisal

La Jornada Maya

Refuerzan acciones interinstitucionales ante fenómeno de marea roja en Yucatán

El chef mexicano Lalo García, de migrante dos veces deportado a ganar una estrella Michelin

La carrera del cocinero comenzó como lavaplatos a los 16 años

Efe

El chef mexicano Lalo García, de migrante dos veces deportado a ganar una estrella Michelin

Muestra de cine y TV presenta selección para reconocer el talento de mujeres mexicanas

Actualmente sólo el 26 por ciento de las producciones en el país son dirigidas por cineastas

Efe

Muestra de cine y TV presenta selección para reconocer el talento de mujeres mexicanas