Elio Henríquez
Fotograma del video lanzado por El Colegio de la Frontera Sur
La Jornada Maya

San Cristóbal de Las Casas, Chiapas
Viernes 28 de abril, 2017

El tracoma no ha sido eliminado en México, pues hay pruebas de la transmisión de esta enfermedad en comunidades de la región tzotzil-tzeltal de los Altos de Chiapas, sentenció un investigador de El Colegio de la Frontera Sur.

La certificación que la Organización Panamericana de la Salud (OPS), dependiente de la Organización Mundial de la Salud (OMS) entregó a México por la eliminación del tracoma “es una burla porque hay evidencia científica de que existe transmisión de esta enfermedad en comunidades de la región tzotzil-tzeltal” de los Altos de Chiapas, afirmó Héctor Ochoa, investigador de El Colegio de la Frontera Sur (Ecosur) y estudioso del tema desde hace más de 20 años.



“Esta decisión por parte de la OPS no tiene una justificación distinta a motivos políticos, además de ser inoportuna por el clima de conflicto social y político que se vive en varios municipios afectados por la enfermedad, particularmente en Oxchuc”, agregó.

En entrevista, Ochoa dijo que en la realidad “no se cumplen los criterios de la OMS de que no haya más del 1 por ciento de mujeres de más de 15 años con deformación de párpados o triquiasis, ni más del 2 por ciento de niños menores de 10 años con alguna infección activa. Tenemos estudios de que en ambos casos no se cumple estos criterios”.

Manifestó que “generalmente en estos casos los funcionarios de la OPS realizan visitas de dos o tres días y son llevados por autoridades de salud locales a lugares en los que no está la enfermedad, por lo que no recaban toda la información necesaria para una certificación real”.

Añadió que la certificación “es una medida demagógica que no traerá ningún beneficio a Chiapas, ya que con ella se retirarán los recursos asignados al programa de control” de la enfermedad que en décadas ha ocasionado ceguera a decenas de personas, principalmente en Oxchuc.

Aseguró que con la certificación que la OMS entregó el pasado lunes a las autoridades de salud de México “se intenta distraer la atención de los despidos injustificados de personal de salud y las manifestaciones de protesta y descontento por las graves carencias en los servicios de salud” en la entidad.

El investigador dijo que la zona endémica del tracoma, conocida como “enfermedad de la pobreza” está compuesta por los municipios de Oxchuc, Tenejapa, Cancuc, Chanal y Huixtán, donde muchos habitantes la padecen.

“La certificación es una burla al movimiento que lucha por una salud integral, equitativa y de calidad”, aseveró, al tiempo de subrayar que “en nuestras investigaciones realizadas en los 5 municipios hemos demostrado la presencia y la transmisión de la bacteria que causa la infección que desarrolla el tracoma: [i]Chlamydia trachomatis[/i]. Hemos identificado el genotipo circulante en Chiapas, mediante pruebas moleculares (PCR) y secuenciación”.

Explicó que la enfermedad en su fase aguda afecta principalmente a mujeres y niños, y la fase crónica a personas adultas; en algunos casos, el párpado se deforma y las pestañas rozan el globo ocular, dañando la córnea y causando opacidad de ésta. Esta condición provoca disminución de la visión y ceguera”.

Ochoa señaló que “los factores asociados al desarrollo de la enfermedad son la falta de agua, higiene deficiente y la pobreza extrema, condiciones que se encuentran en muchas comunidades de la región endémica”, en la que habitan indígenas tzotziles y tzeltales.


Lo más reciente

¿Cuántas especies de jirafas hay en África? Nuevo análisis científico cuadruplica el recuento

Cada familia tiene diferentes tamaños de población, amenazas y necesidades de conservación

Ap

¿Cuántas especies de jirafas hay en África? Nuevo análisis científico cuadruplica el recuento

Vinculan a proceso a seis personas relacionadas con homicidio de Guzmán y Muñoz, colaboradores de Brugada

Siete detenidos fueron presentados ante jueces, pero uno solicitó ampliación del término constitucional

La Jornada

Vinculan a proceso a seis personas relacionadas con homicidio de Guzmán y Muñoz, colaboradores de Brugada

Yucatán implementa banderas de colores para alertar sobre marea roja en playas

Cofepris modifica área para la pesca: franja de 15 kilómetros mar adentro desde Progreso hasta Sisal

La Jornada Maya

Yucatán implementa banderas de colores para alertar sobre marea roja en playas

Invitan a carrera en la selva maya de Tulum: Conoce las bases

Los participantes podrán recorrer rutas de 5 y 7 kilómetros entre vegetación, cenotes y senderos

Miguel Améndola

Invitan a carrera en la selva maya de Tulum: Conoce las bases