Laura Poy Solano
Foto: Archivo
La Jornada Maya

Ciudad de México
Martes 28 de marzo, 2017

Irina Bokova, directora general de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco), condenó el asesinato de la periodista mexicana Miroslava Breach Velducea, perpetrado el 23 de marzo en Chihuahua.

“Condeno el asesinato de Miroslava Breach Velducea”, dijo quien encabeza el organismo multinacional en un comunicado fechado en París, Francia, donde se ubica la sede de la Unesco.

"Es inaceptable usar la violencia para silenciar a los reporteros. El miedo y la hostilidad son las herramientas de quienes quieren restringir la libertad de expresión y los periodistas están en primera línea de la defensa de los derechos humanos fundamentales, que benefician a la sociedad en su conjunto. Quienes hayan perpetrado este crimen no deben permanecer impunes”, añadió.

Se informó que Miroslava Breach Velducea, corresponsal en Chihuahua del diario La Jornada, recibió varios disparos cuando salía de su casa en automóvil. Murió de camino al hospital como consecuencia de sus heridas.

Las condenas de la directora general por los asesinatos de profesionales de los medios responden a la resolución 29 adoptada en 1997 por la Conferencia General de la Unesco y titulada “Condena de la violencia contra los periodistas”. Figuran en la página web que la Unesco dedica a los periodistas asesinados.


Lo más reciente

Guardia Nacional con sentido propio, separado del Ejército: Sheinbaum

La presidenta encabezó la ceremonia por el sexto aniversario de la creación de esta corporación

La Jornada

Guardia Nacional con sentido propio, separado del Ejército: Sheinbaum

Clubes de Expansión solicitan ante el Congreso regreso del ascenso y descenso

Presentaron un informe sobre el incumplimiento de acuerdos y maniobras dirigidas por la FMF

La Jornada

Clubes de Expansión solicitan ante el Congreso regreso del ascenso y descenso

Archivo abierto: el Palacio Cantón como memoria viva

Cauces del Tiempo

Michael Covián Benites

Archivo abierto: el Palacio Cantón como memoria viva

La ignorancia crea más seguridad que el conocimiento, paradoja de nuestro tiempo

Visión Intercultural

Francisco J. Rosado May

La ignorancia crea más seguridad que el conocimiento, paradoja de nuestro tiempo