La Jornada Maya
Foto: Yazmín Ortega

Ciudad de México
Viernes 24 de marzo, 2017

Aunque no hay consenso sobre las cifras definitivas, organismos nacionales e internacionales advierten que desde el año 2000 en México han sido asesinados más de cien periodistas y 20 están desaparecidos.

De acuerdo con estudios recientes de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos, en el país han sido asesinados 123 comunicadores desde el año 2000, considerando el homicidio de Miroslava Breach Velducea, corresponsal en Chihuahua de esta casa editorial.

Otras organizaciones reportan cifras distintas, pero igualmente preocupantes. La organización especializada en libertad de expresión Artículo 19 menciona 102 víctimas, y el Comité para la Protección de los Periodistas señala que desde 1992 han sido asesinados más de 90 comunicadores y trabajadores de los medios en México.

Algunas estadísticas más recientes de diversos organismos no incluyen a los tres periodistas asesinados este mes: Cecilio Pineda, baleado el 3 de marzo en el municipio de Pungarabato, Guerrero, mientras estaba en un negocio de lavado de autos; Ricardo Monlui, ejecutado el 19 de marzo en el municipio de Yanga, Veracruz, cuando se encontraba en un restaurante, y Miroslava Breach, asesinada ayer al salir de su casa en la capital de Chihuahua.

Estos últimos homicidios, además, se perpetraron en entidades gobernadas por todas las fuerzas políticas. Guerrero, por el PRI; Veracruz, por una alianza PAN-PRD, y Chihuahua, bajo administración panista.


Lo más reciente

Guardia Nacional con sentido propio, separado del Ejército: Sheinbaum

La presidenta encabezó la ceremonia por el sexto aniversario de la creación de esta corporación

La Jornada

Guardia Nacional con sentido propio, separado del Ejército: Sheinbaum

Clubes de Expansión solicitan ante el Congreso regreso del ascenso y descenso

Presentaron un informe sobre el incumplimiento de acuerdos y maniobras dirigidas por la FMF

La Jornada

Clubes de Expansión solicitan ante el Congreso regreso del ascenso y descenso

Archivo abierto: el Palacio Cantón como memoria viva

Cauces del Tiempo

Michael Covián Benites

Archivo abierto: el Palacio Cantón como memoria viva

La ignorancia crea más seguridad que el conocimiento, paradoja de nuestro tiempo

Visión Intercultural

Francisco J. Rosado May

La ignorancia crea más seguridad que el conocimiento, paradoja de nuestro tiempo