La Jornada Maya
Foto: Rodrigo Díaz Guzmán

Jueves 16 de marzo, 2017

La Feria Nacional del Libro (Fenali) de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla (BUAP), que se iniciará este viernes, llega a su edición 30 convertida en un sólido encuentro entre el lector y la diversidad literaria, un acto de alto nivel cultural, informan los organizadores.

“Se caracteriza –añaden– por la difusión de producción editorial académica de alto nivel, así como por la intensa actividad artística y cultural.”

Para celebrar sus tres décadas, por primera vez participará una institución de educación superior invitada: la Universidad Veracruzana, cuyo prestigio académico e invaluable aportación cultural al país permiten unir esfuerzos en materia de extensión y difusión de la cultura desde la universidad pública, en beneficio de la sociedad.

También se incorpora la figura de país colaborador, que será Alemania, para contar con elementos literarios, artísticos y culturales de otras latitudes con el objetivo de enriquecer el contenido de la Fenali y su proyección local, regional e internacional.

Fue en los años 80 del siglo pasado cuando, al contar con un fondo editorial en crecimiento en cantidad y calidad, se decidió fortalecer la distribución y venta de libros y así potenciar la promoción de la labor editorial de la BUAP, proyecto que detonó el lanzamiento de la primera Feria Nacional del Libro, la cual se realizó en la Casa de la Cultura de esa entidad.

Con la conferencia magistral acerca de literatura alemana, impartida por David Wagner, mañana comienzan las actividades a las 12 horas. Después se presentarán los libros [i]Mixcoac: el edén perdido de Octavio Paz[/i], de Julio Patricio.

El concierto inaugural estará a cargo de la Banda Sinfónica de la Secretaría de Marina Armada de México, dirigida por David Pérez Olmedo, a las 18 horas.

El Año Dual Alemania-México 2016-2017 retoma esa gran idea de Humboldt: un encuentro amistoso, tolerante e interdisciplinario entre las culturas del mundo.

El domingo 26, en la jornada final, será presentado el libro [i]Cuando el cielo se pinta de anaranjado: ser mujer en México[/i], de la periodista Irma Gallo, en el Centro de Convenciones, a las 12 horas. El concierto de clausura será con la Filarmónica 5 de Mayo, dirigida por Fernando Lozano, a las 20 horas. La entrada a todas las actividades es gratuita.


Lo más reciente

Puentes generacionales

Memoria Hemerográfica

José Juan Cervera

Puentes generacionales

Presentan actividades conmemorativas a 40 años del sismo del 19 de septiembre de 1985 en la CDMX

El desastre fue un punto de inflexión en la historia de México y de la sociedad civil organizada

Octavio Olvera

Presentan actividades conmemorativas a 40 años del sismo del 19 de septiembre de 1985 en la CDMX

Treinta y cinco agroquímicos

La prohibición de los plaguicidas es positiva, pero queda mucho por hacer

Rafael Robles de Benito

Treinta y cinco agroquímicos

Presentan cartelera del Festival de las Ánimas 2025 en Mérida: Conoce las actividades

Más de 15 eventos gratuitos tendrán lugar en diferentes puntos de la capital yucateca

La Jornada Maya

Presentan cartelera del Festival de las Ánimas 2025 en Mérida: Conoce las actividades