Carlos Paul
Foto: Cuartoscuro
La Jornada Maya
Martes 7 de marzo, 2017
La edición 38 de la Feria Internacional del Libro del Palacio de Minería fue visitada por 146 mil personas hasta el domingo 5, informó Fernando Macotela, director del encuentro editorial.
El promotor cultural explicó que aún falta considerar la cifra de visitantes del lunes, jornada final de la feria, que se calcula, como en años anteriores, sea de 5 mil a 7 mil personas.
Anunció que en 2018 Campeche será el estado invitado.
Asimismo dijo que este año la feria del libro tuvo 12 días de actividades, uno menos que en 2016. Sin embargo, estimó, a pesar de ello "vamos a tener más asistentes"; en la anterior edición la afluencia fue de 149 mil personas.
"Creemos que aun cuando tuvimos un día menos de actividades, la promoción televisiva, en las redes sociales y en el Metro, apoyo en especie de la Secretaría de Cultura de la Ciudad de México, impactó en la asistencia a la feria del libro", dijo Macotela.
Este año se desarrollaron mil 500 actividades; hubo 936 presentaciones de libros, revistas y publicaciones electrónicas, 157 charlas y conferencias, 13 conciertos, 99 lecturas y recitales, 130 talleres, 114 mesas redondas y 31 proyecciones de video.
"Del total de actividades la Universidad Nacional Autónoma de México organizó 34 por ciento, unas 511; y la feria organizó unas 15. El estado invitado, Querétaro, realizó 148".
Entre las de mayor éxito, destacó Macotela, estuvieron las presentaciones de [i]El eterno viajero[/i], de Cristina Pacheco; [i]El diario de Tita[/i], de Laura Esquivel; [i]Las indómitas[/i], de Elena Poniatowska; [i]La verdadera noche de Iguala[/i], de Anabel Hernández, y el homenaje al historiador Alfredo López Austin.
Por tercer año consecutivo la Memoria del Mundo de la Unesco, de México, entregó sus reconocimientos anuales en la feria. Otras actividades de mucho impacto fueron la tercera Jornada de Novela Negra y la segunda Jornada de Novela de Horror.
Por primera vez, la feria decidió una felicitación a cinco editoriales, como reconocimiento al aprovechamiento y diseño de su espacio, así como por la calidad del material presentado. No se trata de un premio, sino de una felicitación. Los sellos son Gedisa Mexicana, Urano, UNAM, Fondo Editorial Estado de México y Planeta.
Luego de 37 años se organizó un ciclo de cinco conferencias sobre los meteoritos que alberga el Palacio de Minería.
De acuerdo con Macotela, el perfil de asistencia fue el de muchos jóvenes, pero este año, de entre ellos, había aún más jóvenes, así como padres de familia con hijos pequeños de primaria.
Fernando Macotela explicó que respecto de las ventas de las editoriales, como el año pasado, declinaron proporcionar esos datos debido a que no se tiene información confiable.
La presidenta encabezó la ceremonia por el sexto aniversario de la creación de esta corporación
La Jornada
Presentaron un informe sobre el incumplimiento de acuerdos y maniobras dirigidas por la FMF
La Jornada
Cauces del Tiempo
Michael Covián Benites
Visión Intercultural
Francisco J. Rosado May