Notimex
Foto: Agencia ID
La Jornada Maya

Ensenada, Baja California
Viernes 3 de marzo, 2017

Especialistas del Centro de Investigación Científica y de Educación Superior de Ensenada (CICESE) trabajan en desarrollar satélites que permitan crear modelos de detección para prevenir epidemias como el dengue, así como en un sistema de identificación y seguimiento de estrellas.

En un comunicado, el CICESE destacó que uno de sus principales proyectos es el de tele-epidemiología por satélite, el cual busca crear un modelo de detección para prevenir epidemias de dengue, malaria y chagas en México, con percepción remota por satélite.

Además destacó que se trabaja en el diseño y construcción de un nanosatélite 3U CubeSat con sensor de video propietario en el espectro visible, para la Agencia Espacial Mexicana y la Secretaría de la Defensa Nacional.

Además del desarrollo del SATEX II, un microsatélite experimental de 50 a 100 kilogramos en el que participarán otras universidades y centros de investigación mexicanos.

En cuanto a desarrollo de tecnología y carga útil espacial, con financiamiento interno se diseñan y prueban cámaras a bordo en los espectros visible y multiespectral, así como un esquema que permita identificar y dar seguimiento a las estrellas.

También con patrocinio del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt) se definió una guía regulatoria con procedimientos técnicos y legales para el lanzamiento de satélites pequeños, que fue entregada a la Agencia Espacial Mexicana.

El CICESE ha colaborado en importantes proyectos relacionados con telefonía, satelitites y oceanografía física como el Diseño y Aplicaciones de Redes VSAT (1988-1996); Proyecto de Satélites Solidaridad (1990-1994), y Comunicaciones Móviles en Banda L (1991-1996).

Además los estudios que se han hecho aquí abarcan diversos aspectos de la oceanografía física, como el uso de imágenes de percepción remota de costas, mareas y corrientes oceánicas, temperatura del mar, velocidad, altura y dirección del oleaje.

Además, seguimiento de tormentas, huracanes y prevención de tsunamis, así como efectos en el clima, el cambio climático y estudios atmosféricos.

También incluyen investigaciones en biología marina, pesquerías y producción marina; en procesos ecológicos; en estudios de la corteza terrestre continental y sub-oceánica.


Lo más reciente

Guardia Nacional con sentido propio, separado del Ejército: Sheinbaum

La presidenta encabezó la ceremonia por el sexto aniversario de la creación de esta corporación

La Jornada

Guardia Nacional con sentido propio, separado del Ejército: Sheinbaum

Clubes de Expansión solicitan ante el Congreso regreso del ascenso y descenso

Presentaron un informe sobre el incumplimiento de acuerdos y maniobras dirigidas por la FMF

La Jornada

Clubes de Expansión solicitan ante el Congreso regreso del ascenso y descenso

Archivo abierto: el Palacio Cantón como memoria viva

Cauces del Tiempo

Michael Covián Benites

Archivo abierto: el Palacio Cantón como memoria viva

La ignorancia crea más seguridad que el conocimiento, paradoja de nuestro tiempo

Visión Intercultural

Francisco J. Rosado May

La ignorancia crea más seguridad que el conocimiento, paradoja de nuestro tiempo