Roberto Garduño
Foto: Cuartoscuro
La Jornada Maya
Ciudad de México
Viernes 3 de marzo, 2017
El fenómeno migratorio que se prevé con el retorno de estudiantes mexicanos repatriados de Estados Unidos, “es absolutamente manejable; hay espacio y margen para recibirlos”, sostuvo el subsecretario de Planeación de la Secretaría de Educación Pública (SEP), Otto Granados.
En reunión con los integrantes de la Comisión de Educación Pública y Servicios Educativos en San Lázaro, el ex vocero de Carlos Salinas de Gortari precisó que a pesar de no existir “ninguna posibilidad metodológica, ni estadística para saber lo que pasará, sí podemos tener una idea de acuerdo con cifras del Instituto Nacional de Migración, respecto a cuántos y quiénes regresarán”.
A decir de Granados el proceso se abordaría desde dos ámbitos: Reinsertarlos rápidamente al sistema educativa nacional, o bien revalidar los estudios de quienes regresan al país con estudios de preparatoria concluida, a fin de que continúen una carrera o se enrolen en el mercado laboral.
Al acudir a San Lázaro para tratar el tema de la iniciativa preferente presidencial en materia de revalidación de estudios, expuso que en las ciudades fronterizas del norte de México ocurriría una presión adicional por el flujo migratorio, y en particular a la ocupación de lugares físicos y suficiencia de maestros, no obstante, “actualmente existen 80 mil plazas disponibles de docentes en distintos niveles”.
Refirió que lo importante para la administración actual es recibir a los migrantes y que se incorporen a algún centro escolar: “Sobre los lugares no hay problema, hay suficientes, pero conversaremos con autoridades educativas estatales”.
El desastre fue un punto de inflexión en la historia de México y de la sociedad civil organizada
Octavio Olvera
La prohibición de los plaguicidas es positiva, pero queda mucho por hacer
Rafael Robles de Benito
Más de 15 eventos gratuitos tendrán lugar en diferentes puntos de la capital yucateca
La Jornada Maya