Notimex
Foto: tomada de www.asale.org
La Jornada Nacional

Ciudad de México
Viernes 3 de febrero, 2017

Por destacar en el universo de las letras hispánicas contemporáneas, la escritora puertorriqueña Luce López-Baralt (1950) ha sido merecedora del Premio Internacional de Ensayo Pedro Henríquez Ureña 2016, que concede la Academia Mexicana de la Lengua (AML).

El galardón, dirigido a escritores que han destacado en el género del ensayo, será entregado el próximo 6 de marzo en la sala Manuel M. Ponce del Palacio de Bellas Artes, en una ceremonia donde la autora estará acompañada por el director de la AML, Jaime Labastida, y Adolfo Castañón, miembro honorario de dicha institución.

En su dictamen, el jurado señaló que "la figura de Luce López-Baralt destaca en el universo de las letras hispánicas contemporáneas por sus diversas aportaciones al universo de la crítica y de la investigación. Destaca en su escritura la matizada y armónica pluralidad de motivos, fuentes, lenguas y culturas”.

“Luce López-Baralt es una figura integradora de mundos y culturas lingüísticas que se encuentran en la raíz de la tradición hispánica, así como de la hebrea y la islámica", agregaron.

Luce López-Baralt es catedrática de literatura española y comparada de la Universidad de Puerto Rico (por la que, además, es doctora [i]honoris causa[/i]), vicedirectora de la Academia Puertorriqueña de la Lengua Española y correspondiente de la Real Academia de la Lengua Española y de la Academia Dominicana de la Lengua Española, informó Editorial Trotta en un comunicado.

Ha sido profesora e investigadora visitante de las universidades de Harvard, Yale, Brown, México, Buenos Aires y del Colegio de España en Salamanca, entre otras, y ha ocupado la Cátedra Cortázar (Guadalajara, México), la Cátedra Carlos Fuentes (Universidad de Veracruz, México) y la Cátedra Ernesto Cardenal (Universidad de Managua), entre otras.

Recientemente ha sido galardonada con el premio nacional de Investigación y Crítica de Puerto Rico por su libro El cántico místico de Ernesto Cardenal (Trotta, 2012), así como la Encomienda Isabel la Católica, por su trabajo en torno a las huellas del islam en España, y con el Premio Ibn ‘Arabi de la Universidad de Murcia.

Entre sus obras destacan [i]Asedios a lo indecible, Luz sobre luz, El cántico místico de Ernesto Cardenal[/i] (2012), [i]La literatura secreta de los últimos musulmanes de España[/i] y [i]A zaga de tu huella[/i], por mencionar algunas.


Lo más reciente

Guardia Nacional con sentido propio, separado del Ejército: Sheinbaum

La presidenta encabezó la ceremonia por el sexto aniversario de la creación de esta corporación

La Jornada

Guardia Nacional con sentido propio, separado del Ejército: Sheinbaum

Clubes de Expansión solicitan ante el Congreso regreso del ascenso y descenso

Presentaron un informe sobre el incumplimiento de acuerdos y maniobras dirigidas por la FMF

La Jornada

Clubes de Expansión solicitan ante el Congreso regreso del ascenso y descenso

Archivo abierto: el Palacio Cantón como memoria viva

Cauces del Tiempo

Michael Covián Benites

Archivo abierto: el Palacio Cantón como memoria viva

La ignorancia crea más seguridad que el conocimiento, paradoja de nuestro tiempo

Visión Intercultural

Francisco J. Rosado May

La ignorancia crea más seguridad que el conocimiento, paradoja de nuestro tiempo