Roberto González Amador
Foto: María Luisa Severiano
La Jornada Maya

Viernes 24 de febrero, 2017

El incremento de precios de las gasolinas, dispuesto por el gobierno federal al inicio de año, fue más allá de lo anticipado. Esa decisión fue la principal causa de que terminara en enero pasado una racha de 17 meses en que la inflación se mantuvo abajo de 3 por ciento, de acuerdo con la minuta de la más reciente reunión de política monetaria del Banco de México, divulgada este jueves.

Más de la mitad de los bienes que integran la canasta básica de consumo registra ya una inflación arriba de 4 por ciento. En tanto, en un mayor número de productos aumentó la tasa a la que crecen sus precios, consignó la minuta. El documento recoge las consideraciones que llevaron a la junta de gobierno del banco central, encabezada por el gobernador Agustín Carstens, a elevar hace dos semanas la tasa de interés de referencia a 6.25 por ciento, el séptimo incremento desde que inició el ciclo alcista en diciembre de 2015.

En la discusión, según recoge la minuta, todos los miembros de la junta se hicieron eco del importante aumento de la inflación general a finales de 2016 y en especial en enero de este año, cuando alcanzó 4.7 por ciento, después de 17 meses en que fue menor a 3 por ciento.

El objetivo permanente de inflación del Banco de México es de 3 por ciento anual, con un intervalo de variación de un punto porcentual hacia arriba o abajo.

La mayoría atribuyó el incremento de enero, en gran medida, al efecto de los ajustes en los precios de algunos energéticos, principalmente los de las gasolinas. Uno de los miembros sostuvo que este incremento fue superior al esperado, debido a que el ajuste de precios de las gasolinas fue mayor al anticipado.

En enero pasado entró en vigor la liberalización del precio de las gasolinas y el diésel, con incrementos de hasta 22.5 por ciento en varias de las 90 regiones en que fue dividido el país para estos efectos. El alza desató protestas en al menos 22 entidades, algunas de las cuales resultaron en saqueos de comercios y bancos.

Es práctica del Banco de México que no se refiera por sus nombres a los participantes en la discusión de política monetaria, a la que, además del gobernador y los subgobernadores Javier Guzmán, Roberto del Cueto, Alejandro Díaz de León y Manuel Ramos, asistieron José Antonio Meade y Vanessa Rubio, secretario y subsecretaria de Hacienda y Crédito Público.

La minuta reporta que algunos integrantes de la junta de gobierno señalaron que diversos indicardores apuntan a que un mayor número de productos ha incrementado la tasa a la cual aumentan sus precios. En la actualidad, alrededor de la mitad de los bienes que integran la canasta básica del Índice Nacional de Precios al Consumidor registra aumentos superiores a 4 por ciento, aunque por el momento, las variaciones no implican un aumento generalizado y sostenido de precios en la economía.


Lo más reciente

Edomex: Mantienen prisión preventiva para Carlota N y sus hijos en caso de homicidio por despojo

Jueza adscrita al penal estatal de Chalco amplió a octubre la etapa del cierre de investigación

La Jornada

Edomex: Mantienen prisión preventiva para Carlota N y sus hijos en caso de homicidio por despojo

Entregan apoyos por más de 166 mdp para infraestructura hidroagrícola en Yucatán

Unos 3 mil productores serán beneficiados con sistemas modernos y eficientes

La Jornada Maya

Entregan apoyos por más de 166 mdp para infraestructura hidroagrícola en Yucatán

Estas son las 22 películas que competirán en la edición 78 del Festival de Cannes

Robert De Niro recibirá una Palma de Oro honorífica en el evento

Ap / Afp

Estas son las 22 películas que competirán en la edición 78 del Festival de Cannes

Trump firma orden ejecutiva para ''autodeportación'' de migrantes en EU

Amenazó con suspender bienes y salarios a los más de 10 millones de indocumentados

La Jornada

Trump firma orden ejecutiva para ''autodeportación'' de migrantes en EU