Notimex
Foto: Tomada de la web
La Jornada Maya

Hermosillo, Sonora
Sábado 18 de febrero, 2017

El etiquetado de alimentos y bebidas no alcohólicas debe comunicar de manera clara y adecuada la información nutrimental y fomentar decisiones saludables entre los consumidores.

Las académicas e investigadoras del Departamento de Investigación y Posgrado en Alimentos (DIPA) de la Universidad de Sonora (Unison), María Esther Orozco García y Norma Violeta Parra Vergara, dijeron que se trata de fomentar hábitos de consumo sanos.

De esa manera, anotó, se pueden conocer la cantidad de grasas, azúcares y sodio para crear conciencia en su ingesta.

Al abordar el tema "Etiquetado frontal de alimentos y bebidas alcohólicas preenvasados", advirtieron que esa estrategia busca ayudar a decidir entre un alimento y otro o a hacer combinaciones entre éstos.

“Un etiquetado frontal en bebidas y alimentos está reconocido como una estrategia pública costo-efectiva para mejorar la información de nutrición de la población y con ello su estado de salud”, afirmaron.

Dijeron que el etiquetado es la manera con la que los productores y vendedores de alimentos o bebidas proporcionan información correcta de acuerdo a la norma establecida por la autoridad de salud, para que el consumidor tenga opciones de compra.

Recomendaron que el consumidor lea las etiquetas de los productos y en caso de no entender, se consulte sobre el contenido del producto, “porque, incluso, no es extraño que haya trucos industriales de los vendedores”.

Las académicas del DIPA informaron que como parte de la estrategia nacional para la prevención y control del sobrepeso, la obesidad y la diabetes, la Secretaría de Salud destacaron la importancia de la entrada en vigor del nuevo etiquetado en alimentos y bebidas no alcohólicas.

Recordaron que esa estrategia se puso en marcha en julio de 2015 y que las empresas tuvieron un periodo de un año para que sus productos presentaran el nuevo etiquetado, pero hasta ahora sólo se ha hecho en un diez por ciento.

La información nutrimental que se presentaba en la parte trasera con los valores de calorías, azúcares y grasas de una porción, en el nuevo etiquetado es visible en la parte frontal e incluye la información de grasas, grasas saturadas, azúcares, sodio y contenido energético de un envase.

Se trata de fomentar hábitos de consumo sanos, conocer la cantidad de grasas, azúcares y sodio para crear conciencia en su ingesta, además de impulsar la activación física y, de esta manera, la disminución de casos de sobrepeso, obesidad y diabetes, abundaron.


Lo más reciente

Campeche: Voto anticipado para nuevos magistrados y jueces, del 12 al 21 de mayo

Se realizará en modalidad tipo postal en el domicilio de la persona con discapacidad

La Jornada Maya

Campeche: Voto anticipado para nuevos magistrados y jueces, del 12 al 21 de mayo

Detienen a Ricardo ''N'', esposo de 'Lupita TikTok', por presunto feminicidio

Es el principal sospechoso de la muerte de la creadora de contenido; el caso ha conmocionado a las redes sociales

La Jornada Maya

Detienen a Ricardo ''N'', esposo de 'Lupita TikTok', por presunto feminicidio

Ex directora de Cobacam regresa una parte de lo robado; es exonerada

Como el delito al que se le imputa a Adlemi ‘’N’’ se le considera no grave, su proceso se llevó bajo medidas precautorias amables

La Jornada Maya

Ex directora de Cobacam regresa una parte de lo robado; es exonerada

Rusia conmemora el 80 aniversario de la victoria sobre el nazismo

Acuden 27 jefes de Estado; el presidente de China, entre ellos; Putin agradece ayuda castrense a Norcorea

La Jornada

Rusia conmemora el 80 aniversario de la victoria sobre el nazismo