Notimex
Foto: Reuters/ Daniel Becerril
La Jornada Maya

Ciudad de México
Miércoles 25 de enero, 2017

Investigadores de la Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo (UAEH) analizan los compuestos derivados de los llamados “disolventes verdes”, es decir, sustancias benignas al ser humano y medio ambiente, a fin de reducir la contaminación.

En entrevista para la Agencia Informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt), la investigadora Gloria Sánchez Cabrera explicó que los disolventes verdes denominados “líquidos iónicos” son sales que tienen un componente orgánico y uno inorgánico y que a temperatura ambiente se encuentran en estado líquido.

Debido a la poca volatilidad de los líquidos iónicos, se disminuye en gran medida la contaminación del medio ambiente, en comparación con los disolventes orgánicos que pueden vaporizarse en la atmósfera, sostuvo.

La especialista señaló que tanto ella como sus compañeros están enfocados en estudiar la utilización de los líquidos iónicos en el sector industrial, ya que su objetivo es reducir la cantidad de desechos generados.


Lo más reciente

Guardia Nacional con sentido propio, separado del Ejército: Sheinbaum

La presidenta encabezó la ceremonia por el sexto aniversario de la creación de esta corporación

La Jornada

Guardia Nacional con sentido propio, separado del Ejército: Sheinbaum

Clubes de Expansión solicitan ante el Congreso regreso del ascenso y descenso

Presentaron un informe sobre el incumplimiento de acuerdos y maniobras dirigidas por la FMF

La Jornada

Clubes de Expansión solicitan ante el Congreso regreso del ascenso y descenso

Archivo abierto: el Palacio Cantón como memoria viva

Cauces del Tiempo

Michael Covián Benites

Archivo abierto: el Palacio Cantón como memoria viva

La ignorancia crea más seguridad que el conocimiento, paradoja de nuestro tiempo

Visión Intercultural

Francisco J. Rosado May

La ignorancia crea más seguridad que el conocimiento, paradoja de nuestro tiempo