Julio Reyna Quiroz
Foto: Luis Humberto González / Archivo
La Jornada Maya

Ciudad de México
Miércoles 4 de enero, 2017

Para los industriales el panorama económico nacional en 2017 es sombrío y pone “en jaque” las operaciones de las empresas. Los incrementos a las gasolinas y al diesel, así como a las tarifas eléctricas, además de la apreciación del dólar estadunidense y las altas tasas de interés son los factores que impactarán a los negocios, advirtió este miércoles la Confederación de Cámaras Industriales (Concamin).

Ante ello, propuso crear condiciones para que las empresas reactiven los planes de inversión y, en cuanto a las movilizaciones, solicitó evitar que los bloqueos amplíen los problemas a la industria, pero instó a la autoridad a que atienda “las demandas sociales y garantizar la seguridad de la ciudadanía sin afectaciones a terceros”.

En un comunicado, la Concamin dijo: “Se ha ensombrecido el panorama económico nacional en el arranque de 2017. Las empresas del sector industrial enfrentan un panorama cada vez más complicado que altera su percepción en torno al ambiente para hacer negocios, sus planes de inversión, sus costos y su capacidad para mantener las fuentes de empleo”.

Agregó que la industria atraviesa por tiempos difíciles, pues a “los síntomas de debilitamiento en sus resultados de producción, inversión, exportaciones y empleo a lo largo de 2016”, se suma el impacto sobre sus costos por factores ajenos a las empresas, como los incrementos a las gasolinas y al diesel, el aumento a la electricidad, el encarecimiento del dólar y el incremento al costo del financiamiento.

La Concamin indicó que cuatro factores presionan seriamente la competitividad del sector industrial, sus costos, rentabilidad y perspectivas, lo que hace más difícil el desempeño de las empresas, sin importar la escala, ubicación geográfica o especialidad.

“Todo lo anterior ha deteriorado el balance de riesgos para la inversión, la producción y el empleo en el sector formal de la economía, poniendo en jaque la operación y planes de diversas unidades productivas. En los albores de 2017 se consolidan tendencias que anticipan noticias poco alentadoras”.

Manuel Herrera Vega, presidente de la Concamin, indicó que ante al aumento de los desafíos que debe enfrentar el sector productivo mexicano “los industriales del país hacemos un llamado a la unidad y al diálogo constructivo que permita la convergencia de ideas y propuestas para enfrentar esta difícil coyuntura”, a partir de cuatro ejes: asegurar la creación de condiciones que ofrezcan certidumbre a los agentes productivos para reactivar sus planes de inversión y conservar las fuentes de empleo, sincronizar todos los instrumentos de política económica para impulsar el mercado interno, la producción nacional y la creación de sólidos encadenamientos productivos, asegurar la permanencia y consolidación del Estado de derecho para evitar que los bloqueos de vías de comunicación “amplifiquen los problemas que debemos afrontar en el corto plazo” e integrar un programa emergente para la protección del empleo y el impulso a la inversión productiva.


Lo más reciente

Guardia Nacional con sentido propio, separado del Ejército: Sheinbaum

La presidenta encabezó la ceremonia por el sexto aniversario de la creación de esta corporación

La Jornada

Guardia Nacional con sentido propio, separado del Ejército: Sheinbaum

Clubes de Expansión solicitan ante el Congreso regreso del ascenso y descenso

Presentaron un informe sobre el incumplimiento de acuerdos y maniobras dirigidas por la FMF

La Jornada

Clubes de Expansión solicitan ante el Congreso regreso del ascenso y descenso

Archivo abierto: el Palacio Cantón como memoria viva

Cauces del Tiempo

Michael Covián Benites

Archivo abierto: el Palacio Cantón como memoria viva

La ignorancia crea más seguridad que el conocimiento, paradoja de nuestro tiempo

Visión Intercultural

Francisco J. Rosado May

La ignorancia crea más seguridad que el conocimiento, paradoja de nuestro tiempo