Jesús Aranda
Foto: María Meléndrez / Archivo
La Jornada Maya
Ciudad de México
Miércoles 4 de enero, 2017
Un grupo de personas se manifestó frente a las instalaciones de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) para solicitar la intervención de los ministros del máximo tribunal y atrás el gasolinazo.
Los quejosos ratificaron una demanda de procedimiento contencioso administrativo vinculatorio y una acción colectiva en contra del aumento de las gasolinas –que presentaron el pasado 29 de diciembre- en la que demandan a los ministros “una audiencia urgente” por la grave afectación a las garantías constitucionales y derechos humanos”, para que al dejar los combustibles al libre juego de la oferta y la demanda, adelantándose a la desregulación prevista inicialmente en la ley del año 2018 al 2917 se originará una espiral inflacionaria “que empeorará la situación económica del pueblo”.
El documento fue entregado por Román Díaz Vázquez, presidente del Parlamento Constitucionalista y Congreso Constituyente Ciudadano, solicita a los ministros a que en su calidad de “servidores públicos” consideren la afectación, daños y perjuicios de la reforma a la Ley de Impuestos Especiales sobre Producción de Servicios, y de Hidrocarburos para que el aumento de precios quede sin efecto “por nulidad de origen, notoria inconstitucionalidad y porque atenta contra los intereses nacionales.
El texto demanda a los ministros que se sumen a una convocatoria nacional e en la que participen los tres niveles de gobierno, organizaciones sociales y especialistas en el tema para analizar propuestas sobre temas energéticos y en contra del aumento de la gasolina.
La presidenta encabezó la ceremonia por el sexto aniversario de la creación de esta corporación
La Jornada
Presentaron un informe sobre el incumplimiento de acuerdos y maniobras dirigidas por la FMF
La Jornada
Cauces del Tiempo
Michael Covián Benites
Visión Intercultural
Francisco J. Rosado May