La Jornada Maya
Foto: Cuartoscuro

Ciudad de México
Domingo 1 de diciembre, 2016

La Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa) presentó el año pasado 676 denuncias penales ante el Ministerio Público Federal de la Procuraduría General de la República, por delitos contra el ambiente y la gestión ambiental.

Durante 2016, la dependencia realizó un Programa de Implementación del Régimen Constitucional de Responsabilidad Ambiental, el cual le permitió la presentación de dichas denuncias.

El programa permite que, a través de cada inspección, se verifique la presencia de daños ambientales para, en su caso, ordenar las medidas de reparación y compensación correspondientes.

La Constitución y la Ley Federal de Responsabilidad Ambiental ordenan a todas las autoridades del Estado Mexicano, incluida la Profepa, a investigar el daño y el deterioro del ambiente y determinar cuando una persona o una empresa sean responsables de tales afectaciones, con el objeto de que se imponga la reparación del daño.

En tanto, para fortalecer la capacidad probatoria institucional, en el 2016 la Profepa contrató y capacitó a un grupo de peritos de tiempo completo en las materias de criminalística, daño forestal, impacto ambiental y biología a efecto de desarrollar y profesionalizar las pruebas científicas que utiliza la institución en los procedimientos administrativos, penales y judiciales.


Lo más reciente

Guardia Nacional con sentido propio, separado del Ejército: Sheinbaum

La presidenta encabezó la ceremonia por el sexto aniversario de la creación de esta corporación

La Jornada

Guardia Nacional con sentido propio, separado del Ejército: Sheinbaum

Clubes de Expansión solicitan ante el Congreso regreso del ascenso y descenso

Presentaron un informe sobre el incumplimiento de acuerdos y maniobras dirigidas por la FMF

La Jornada

Clubes de Expansión solicitan ante el Congreso regreso del ascenso y descenso

Archivo abierto: el Palacio Cantón como memoria viva

Cauces del Tiempo

Michael Covián Benites

Archivo abierto: el Palacio Cantón como memoria viva

La ignorancia crea más seguridad que el conocimiento, paradoja de nuestro tiempo

Visión Intercultural

Francisco J. Rosado May

La ignorancia crea más seguridad que el conocimiento, paradoja de nuestro tiempo